Tras una reunión en Berlín entre la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, y los presidentes del BCE, Mario Draghi, y de la CE, Jean-Claude Juncker, así como la canciller alemana, Angela Merkel y el presidente francés, François Hollande, quienes tratan el tema de Grecia, el comisario de Asuntos Económicos y Financieros de la UE, Pierre Moscovicia aseguró que existen progresos serios en las negociaciones con Atenas.
Información de Abc.es, señala que el comisario aseveró que se han conseguido avances en aspectos como el IVA o la reforma administrativa, pero reconoció que el tiempo apremia y que no se pueden dilatar otros puntos en los que aún no hay convergencia. Sentenció que la próximas semanas serán claves para las negociaciones.
Por su parte Grecia, según información de cnnexpansion.com, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, informó que su país había enviado a sus acreedores un paquete de reformas “integral” y “realista” y pidió a los líderes de Europa que lo acepten a fin de sellar el acuerdo largamente esperado.
Tsipras dijo que la propuesta fue enviada a los líderes de la Unión Europea (UE) y el FMI el lunes por la noche, sin precisar su contenido. Otro funcionario griego agregó que se envió a tiempo para la reunión en Berlín.
Por otro lado, fuentes cercanas a las negociaciones en Berlín dijeron que no había grandes concesiones en los temas clave presentados por Atenas. En tres días, el país helénico —que se encuentra en bancarrota—, deberá pagar 300 millones de euros al FMI y a duras penas podrá pagar sueldos estatales y pensiones.