A punto de cerrar el cuarto año de gobierno, el presidente de Perú Ollanta Humala enfrenta una baja popularidad y falta de apoyo entre la sociedad debido al conflicto minero de Tía María y la investigación por supuesta corrupción y lavado de dinero por parte de su ex asesor de campaña y amigo Martín Belaunde Lossio, quien se encuentra preso desde el pasado viernes.
De acuerdo a la encuestadora GFKEl, un 77% de los peruanos desaprueba la forma en que el jefe de Estado está conduciendo su gobierno, lo que supone una pérdida de apoyos del 8% respecto al sondeo realizado el pasado abril.
El proyecto minero de Tía María, a cargo de la empresa Southern Copper del Grupo México, que previo a la creación de una mina que podía producir 120 mil toneladas de cobre anualmente se enfrenta a la oposición del valle agrícola del Tambo y de organizaciones ecologistas.
La compañía pretendía usar agua del río Tambo para la operación minera, lo que provocó protestas; ya en 2011 hubo tres muertos civiles durante enfrentamientos de manifestantes contra la policía. Este año, a finales de marzo, dos alcaldes distritales y dirigentes de las juntas de riego de la provincia de Islay, a la que pertenece el valle, convocaron a un paro indefinido contra el proyecto.
Luego de un estudio de impacto ambiental, los manifestantes alegan que la extracción de cobre perjudicará además los cultivos de arroz, ajo y tuna, entre otros.
En mayo pasado, las protestas y bloqueos en carreteras llevaron a enfrentamientos con la policía, lo que dejó un saldo de tres civiles muertos y un agente de la Policía Nacional. Humala, declaró estado de emergencia en la provincia el pasado 22 de mayo y a la fecha, opositores al proyecto minero huyeron a la ciudad de Arequipa, debido a las detenciones sorpresivas.
Luego de dos meses, Oscar González Rocha, presidente ejecutivo de Southern Copper, difundió masivamente los detalles del proyecto. En una entrevista en televisión, el empresario reconoció que “probablemente algo falló” en este caso, y la gobernadora de Arequipa, Yamila Osorio, informó que la Unión Europea está dispuesta a financiar una revisión del segundo estudio de impacto ambiental del proyecto, propuesta a la que se niega la empresa.
Si los errores con el proyecto minero Tía María ya golpeaban a Humala, la fuga de Martín Belaunde Lossio fue un segundo impacto, casi en paralelo, que hizo mas grande el malestar en los problemas del sur.
Belaunde Lossio fue jefe de la campaña presidencial de Ollanta en 2006, y colaboró hasta 2011; la madre de uno de sus hijos, Roxana Altuna, fue además asesora de la primera dama Nadine Heredia en palacio de Gobierno, cargo al que ya renunció
Lossio, es procesado judicialmente por su vínculo con una red criminal liderada por el ex presidente de la región Ancash, y es investigado por representar a la empresa española Antalsis, que obtuvo contratos millonarios con el Estado y no terminó las obras de construcción por las cuales se le pagó.
Con una orden de captura en su contra desde 2014, Lossio huyó a la Paz, en donde pidió asilo —que no fue concedido—, y cuando la justicia boliviana aceptó que Perú lo extraditara, se fugó de su arresto domiciliario. Cinco días después, la policía de Bolivia lo capturó cuando se dirigía a Brasil y hoy está preso en Lima.
Información: El País, España.