En un día como hoy murió Salvador Díaz Mirón en el año de 1928, político y poeta mexicano , hijo de una familia culta, nació el 14 de diciembre de 1853. De niño fue influenciado positivamente por su progenitor, un importante autor de su tiempo, a los 14 años comenzó a escribir de forma comprometida y siendo todavía muy joven era un distinguido poeta.
Recibió una esmerada educación humanística , desde muy joven mostro marcada inclinación hacia el periodismo, que lo llevó a colaborar en publicaciones de Veracruz y de la Ciudad de México, en 1879 inició su carrera política al convertirse en diputado por Jalancingo, en su estado natal.
Entre 1884 y 1885 fue diputado del Congreso de la Unión en vísperas de las elecciones generales de 1892 fue a prisión por homicidio, cuatro años después resulto absuelto al considerarse que actuó defensa propia, durante el gobierno de Victoriano Huerta dirigió el periódico, El Imparcial, con la caída del dictador, tuvo que permanecer fuera del país entre 1914 y 1920,vivió en España y después en Cuba hasta que Venustiano Carranza autorizó su regreso a México
La producción poética de Díaz Mirón que se conserva es bastante reducida, pues una parte se perdió y otra fue destruida por el propio autor. Su obra se divide en tres etapas: la primera muestra la influencia del romanticismo europeo; la segunda, recogida en su libro Lascas, es más intimista e introspectiva, mientras que la tercera depura su estilo hasta llevarlo a una extrema concisión.
Colaboró también con importantes periódicos de la época, entre los que se encontraban El orden y El imparcial. Debido a sus ideas revolucionarias tuvo que exiliarse de México. Vivió entonces en diferentes países, residiendo fundamentalmente en Santander (España) y La Habana (Cuba), donde dictó clases de literatura.
Sus Poesías completas fueron publicadas en 1941 por Antonio Castro Leal. Entre sus composiciones más dignas de mención figuran Epístola, Sursum, A Gloria, A Byron, Oda a Victor Hugo, Voces interiores, Espinelas, Lance, Oración del preso, El fantasma, Beatus Ille, Ejemplo, Pepilla, Vigilia y sueño y Nox.
Con información del portal biografías y vidas y del portal poetas


