Vladimir Putin, presidente ruso, anunció este miércoles que Rusia extiende por un año el embargo a los alimentos perecederos procedentes de la Unión Europea (UE), en respuesta a las medidas tomadas por Bruselas contra Moscú por la postura en la crisis de Ucrania.

“He firmado hoy el decreto para prorrogar la vigencia de medidas económicas especiales adoptadas en resolución a las acciones de nuestros socios de algunos países, con el fin de garantizar la seguridad de Rusia”, señaló Putin en una reunión con miembros del Gobierno.

El presidente ruso, pidió al Ejecutivo “emitir la disposición correspondiente”, de acuerdo a su decreto, que entró en vigor este mismo día. “Prorrogamos nuestras contramedidas por un año, tal como lo ha solicitado el Jefe de Gobierno (Dmtri Medvédev). Creo que será un buen aliciente para los agricultores nacionales”, recalcó Putin.

Sin embargo, la Unión Europea, alargó el pasado lunes sus sanciones económicas contra Rusia por seis meses, hasta el 31 de enero de 2016.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso presentó “una profunda decepción” con esa decisión del consejo de ministros de Exteriores de la UE, y atribuyó la medida a las acciones del “lobby rusófobo”, en el seno de los veintiocho.

“En Bruselas, se calla de forma intencionada que (las sanciones contra Rusia), garantizan la pérdida de cientos de miles o incluso millones de puestos de trabajo europeos”, advirtió la cancillería rusa.

Dmitri Peskov, tachó de “ilegal e infundada” la decisión de Bruselas y afirmó que las penalizaciones “no solo perjudican los intereses de aquellos que participan en la actividad económica en Rusia, sino también a los intereses de los contribuyentes en los países europeos”.

La Mesa de la Fruta de Aragón, en la que están representados productores, comercializadores y el gobierno, se reunió ayer para valorar la caída de los precios de la fruta de hueso y su posible retirada del mercado a causa del veto ruso a las importaciones europeas.

Información ABC, España.