Los ciudadanos griegos viven este lunes el primer día de corralito, tras la publicación anoche de un decreto gubernamental que establece el cierre de los bancos y la Bolsa hasta el día 7 de julio, además de que limita la retirada de efectivo a los 60 euros diarios.
Los cerca de 5 mil 500 cajeros automáticos han empezado a funcionar de manera gradual como se preveía, doce horas después de la publicación del decreto.
El ministro de Protección Ciudadana, Yanis Panusis, pidió a la población que mantenga la “paz” y la “calma” ante el cierre de los bancos.
“En estos momentos difíciles que atraviesa el pueblo griego por errores del pasado, la policía griega se mantendrá a su lado, para servirle y protegerle, con el único propósito de proteger la paz civil y la expresión democrática de los votantes en libertad y seguridad”, dijo Panusis en un comunicado.
A lo largo del día, varios ministerios han ido publicando documentación con información sobre la imposición del control de capitales; asimismo, el Gobierno anunció que los viajes en transporte urbano serán gratuitos en Atenas durante esta semana en la que estará vigente el corralito.
El decreto precisa que se mantiene abierta la posibilidad de pagar con tarjeta así como todas las transacciones nacionales por Internet; los pagos al extranjero, en cambio, quedan limitados a las necesidades urgentes, como el abono de facturas médicas o la compra de medicamentos.
Para examinar las transacciones permitidas fuera de Grecia, se creará una comisión que dará la autorización a cada operación.
Las medidas no se aplican a los turistas, quienes pueden realizar transacciones y retiradas de dinero utilizando las tarjetas de crédito o débito emitidas en sus países de origen.
Excluye pago de pensiones
El decreto excluye de las restricciones el pago de las pensiones debido a que el corralito tiene lugar el día en que la mayoría de los jubilados debe cobrar su pensión.
De acuerdo con fuentes del Ministerio de Finanzas, a lo largo de la jornada se anunciarán las sucursales que abrirán con el único cometido de facilitar el cobro a los pensionistas.
Ya desde temprano, en algunos bancos jubilados esperaban recibir información sobre el cobro de sus pensiones; muchos pensionistas en Grecia no tienen tarjetas de crédito o débito y dependen exclusivamente de sus cartillas, por lo que el cierre bancario significa una gran afectación sobretodo para este sector.
El Gobierno griego decidió imponer el corralito, según afirmó el primer ministro, Alexis Tsipras, para evitar la fuga masiva de depósitos tras la decisión del Banco Central Europeo de no elevar los préstamos de emergencia a los bancos.
En medio de críticas
Tsipras a sido protagonista de numerosas críticas provenientes de líderes europeos tras la ruptura de negociaciones entre Atenas y sus acreedores.
El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, pidió este lunes al pueblo griego que “vote que sí” en el referéndum del domingo y reclamó al primer ministro Alexis Tsipras “que diga la verdad al pueblo griego”.
“Les pido a los griegos, a los que amo profundamente, que voten que sí, sea cuál que sea la pregunta, que voten que sí porque lanzaran un mensaje de que quieren seguir con la eurozona y la familia de la Unión Europea”, señaló Juncker ante la prensa.
“Hay que decirle al pueblo griego lo que está en juego y que no es fácil pero otros lo han hecho”, señaló Juncker en referencia a las reformas adoptadas en países como Irlanda, Portugal, Chipre o España.
La canciller alemana, Angela Merkel, por su parte, destacó que los principios básicos de la UE son “la solidaridad a cambio de responsabilidad” y su capacidad de encontrar compromisos y rechazó la posibilidad de abandonarlos a corto plazo ante la crisis griega, porque Europa saldría perjudicada.
“Hay que luchar por esos principios; podríamos tal vez abandonarlos a corto plazo, decir sencillamente ‘cedamos’, pero a medio y largo plazo nos perjudicaríamos” al perder relevancia en el mundo, expresó Merkel en un discurso con motivo del 70 aniversario de su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU).
“Fracasa el euro, fracasa Europa”, alertó la canciller tras agradecer los días que ha trabajado por lograr un compromiso su ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, quien recibió una cerrada ovación de sus compañeros de partido; el euro es más que una moneda y se basa “en la confianza mutua y en valores comunes”.
El ex presidente francés y líder del partido conservador Los Republicanos, Nicolás Sarkozy, se prinunció contra el “irresponsable” primer ministro griego, Alexis Tsipras, a quien acusó de “mentir a su pueblo” y ahora pretender que los demás paguen las consecuencias.
Sarkozy intervino en la inauguración del Campus FAES, Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, próxima al Partido Popular y presidida por el ex presidente del Gobierno español José María Aznar, que lo acompañaba en el acto.
El ex presidente francés dijo que Europa no puede dar la espalda al pueblo griego, pero los griegos deben elegir entre Europa y un gobierno que quiere destruirla.
Información de Excélsior y El País, España