Este miércoles, el billete verde se vende en el mercado financiero en 16.10 pesos, 12 centavos más respecto al cierre de la jornada del día de ayer, apoyado por cifras del sector laboral estadounidense, lo que incrementa las expectativas de un aumento de las tasas de interés en Estados Unidos.
El dólar al mayoreo se cotiza en 15.79 pesos, nueve centavos arriba y que representa un nuevo máximo record histórico frente al peso.
En lo que va del año la moneda mexicana se he depreciado frente al dólar en 6.1%. El repunte del dólar se dio después de que se informará que el sector privado en Estados Unidos creó 237 mil plazas de trabajo en junio, lo que representó su avance más robusto en el año y además superó la previsión del mercado, de 215 mil, lo cual eleva las posibilidades de que la Reserva Federal (Fed) decida elevar su tasa de fondos federales en septiembre próximo, destacó la agencia ADP.
Por otra parte, el alza del dólar afecta de manera significativa a Grecia. El primer ministro heleno Alexis Tsripas, señaló que está dispuesto a aceptar la mayoría de los términos de rescate de los acreedores con algunas modificaciones.
El ministro envió una carta al FMI, el BCE y la CE, solicitando una extensión del programa de ayuda, donde acepta la mayoría de las condiciones en relación a pensiones, impuestos, y control fiscal, señalan medios europeos. La noticia se da después del impago de deuda al FMI por parte de Grecia y del vencimiento a los controles de capital y cierre de bancos.
Información El Universal, Financiero y CNN.