El volcán de Fuego de Guatemala finalizó su quinta erupción del año, sólo presenta un flujo de lava de mil 500 metros de longitud en una de sus barrancas, informó este jueves el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Mediante un boletín, el organismo dio a conocer las condiciones que presenta el volcán, luego de que el martes pasado comenzara una erupción con importantes cantidades de ceniza, que se limpió con las lluvias de la noche anterior.
Las autoridades de Guatemala elevaron este miércoles la alerta institucional a anaranjada (movilización) por la nueva fase eruptiva, que duró unas 30 horas.
La fase eruptiva del volcán de Fuego se incrementó el martes por la noche y en el transcurso del miércoles registró flujos piroclásticos, es decir, nubes ardientes a altas temperaturas que avanza hacia la parte baja del edificio volcánico, pero han ido descendiendo.
Los último reportes de Insivumeh reportan de entre 4 y 5 explosiones por hora y una columna de ceniza de 4 mil 500 metros de altitud sobre el nivel del mar, y únicamente informa caída de ceniza en comunidades cercanas al volcán.
Tras ese comportamiento, el organismo recomendó a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) bajar la alerta y mantenerla en amarillo (vigilancia).
El portavoz de la Corred, David de León, confirmó a los periodistas la alerta a “amarilla institucional” y que se mantiene el seguimiento de la actividad del volcán.
De los 33 volcanes que tiene el país, el de Fuego, Santiaguito y el Pacaya están en constante actividad en Guatemala.
Información de ABC, España