El próximo 14 de julio a las 17:00 y 20:00 horas, la Compañía Nacional de Danza Folklórica (CNDF) celebrará su cuarenta aniversario en el Palacio de Bellas Artes, mismo que será un festejo lleno de música, vestidos y tradición mexicana.
La maestra Nieves Paniagua junto a su marido Roberto Vallejo y sus amigos Gastón Saavedra y Rosa María Macías crearon en 1975 el Ballet Folklórico de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, el cual se convertiría en 1979 en México Ballet Folklórico (tras el aval de la Secretaría de Educación Pública) y posteriormente en la Compañía Nacional de Danza Folklórica en 1984, nombre otorgado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en reconocimiento a su labor y calidad.
En entrevista para Notimex, la maestra Nieves Paniagua declaró que busca “el talento, la presencia, los tipos físicos y la posible habilidad y coordinación necesaria para la danza. El reto fue hallar a jóvenes adecuados para la danza folklórica mexicana”, esto debido a que el proceso de selección de la CNDF se centra en gente que no está especializada en la danza para que a través de su trabajo desarrollan las aptitudes natas que poseen.
Subrayó que esto ha derivado en un espectáculo de calidad digno de presentarse en todo el mundo, por lo que la compañía ha realizado giras en Francia, Alemania, Italia, Suiza, Yugoslavia, Hungría, Panamá, Honduras, Colombia, Ecuador, Perú y Chile. Así como presentando temporadas anuales en México.
Al hablar acerca de la manera en que trabaja la CNDF, la maestra Paniagua dijo que nunca pensó en formar gente para quedarse con ella, ya que quería formar gente que tuviera amor por el país y que posteriormente pudiera llevar el mensaje a otros lados.
Indicó que con el objetivo de brindar oportunidad a las nuevas generaciones, la Compañía Nacional de Danza Folklórica siempre ha absorbido los gastos de vestuario para que estos no sean un impedimento para la gente que quiere desarrollarse en la danza folklórica.
Cabe resaltar que la compañía ha recibido diversos premios por su intensa labor profesional, entre ellos destacan la medalla de oro y el primer lugar por unanimidad en el XLVIII Festival de Folklor Internacional en Dijón, Francia, en 1989.
En este sentido, la maestra Nieves Paniagua resaltó que “la adaptabilidad nos ha permitido que la gente opine cosas muy hermosas sobre la realización de los programas, algo que nos obliga a continuar con el rescate de nuestras danzas y llevarlas al escenario”.
Por eso y muchas sorpresas más no te puedes perder este festejo, el cual estará compuesto por danzas aztecas, marimba, guapangos, bailes típicos de Oaxaca, pasando por polkas, sones jarochos y danzas llenas de la identidad folklórica viviente de Jalisco.












