El papa Francisco se pronunció en medio de una multitud de bolivianos contra la cultura “del descarte” y del consumo en su primera misa celebrada en Santa Cruz este jueves, durante su segundo día de visita en el país sudamericano.

“Jesús nos sigue diciendo en esta plaza: ‘Sí, basta de descartes'”, clamó el papa argentino luego de criticar en la homilía desde la plaza del Cristo Redentor la “lógica que busca transformar todo en objeto de cambio, de consumo, todo negociable”.

El pontífice también condenó la lógica que descarta “a todos aquellos que no producen” y no ofrecen resultados, sólo porque “no nos dan los números, no nos cierran las cuentas (…) “no es necesario que nadie se vaya. Basta de descartes, denles ustedes de comer”, expresó al recordar al evangelio de la multiplicación de los panes y peces.

En su homilía, pronunciada por primera vez rodeado de miles de indígenas de varias etnias bolivianas, quechuas y aimaras, que llegaron de distintas regiones del país, Francisco habló de los olvidados y descartados del mundo, en particular de las mujeres, que “cargan sobre sus hombros (…) las injusticias que no parecen detenerse” lamentó, “cargan sobre sí, el gozo y el dolor de una tierra. Ustedes llevan sobre sí la memoria de un pueblo”, reconoció al mencionar poblaciones con una historia antigua.

El papa advirtió a todos los bolivianos que un pueblo sin memoria o “con la memoria anestesiada” se vuelve “individualista”, “debilita las esperanzas” y “pierde la alegría”, un concepto que ilustró también en Ecuador, primera etapa de su viaje, iniciado el domingo y que concluye ocho días después en Paraguay.

“La mirada de Jesús no acepta una lógica que siempre corta el hilo por el lado más débil, por el más necesitado”, clamó.

Desde que inició su pontificado, en marzo de 2013, el papa ha insistido en la importancia de superar una “cultura del descarte” y promover la “cultura del encuentro”, para avanzar hacia un mundo más justo y pacífico.

“Una vida memoriosa necesita de los demás, del intercambio, del encuentro, de una solidaridad real que sea capaz de entrar en la lógica del tomar, bendecir y entregar; en la lógica del amor”, fue su mensaje para concluir.

Remedio natural

Con el objetivo de contrarrestar los efectos de la altura desde que arribó y durante su estancia en la nación andina, el papa Francisco masticará hojas de coca pues sólo tiene un pulmón.

Aunque no es seguro que lo haga, algunos en Bolivia creen que debería hacerlo.

“Nosotros los indígenas que masticamos sabemos que da fuerza, no te cansas y más que todo le va ayudar a no sentir fuerte el cambio a la altura”, indicó Inés Canqui, una indígena aymara.