Golpe al cacicazgo magisterial
La libertad es el derecho de hacer
lo que no perjudique a los demás.
Henri-Dominique Lacordaire
José Fonseca
Con el tiempo sabremos la efectividad del golpe dado al cacicazgo de la sección 22 del magisterio de Oaxaca.
No desaparece el Instituto Estatal de la Educación Pública de Oaxaca, el IEEPO, como algunos suponen. Simplemente se transforma, pues el decreto emitido por el gobernador Gabino Cué contiene nuevas reglas para su operación, reglas que para todo fin práctico les quita a los dirigentes sindicales de la sección 22 el control del aparato educativo de la entidad.
Por eso la azorada e indignada reacción del dirigente sindical Rubén Núñez al reclamar “nos quitan lo que nos pertenece”. A ese extremo se había llegado. Los dirigentes sindicales consideraban que el IEEPO y el control de la educación de Oaxaca eran de su propiedad. Y así lo usaron, como si fuera de su propiedad, con prácticas que frecuentemente rayaban en el gansterismo para someter al magisterio y a los sucesivos gobiernos.
No puede ignorarse que el gobierno de la república, al respaldar y colaborar con el gobierno de Oaxaca, ha mantenido su quehacer dentro del marco legal. No se violó el marco jurídico.
Tampoco se utilizó la violencia para someter a los dirigentes de la sección 22 —columna vertebral de la CNTE—, como pedían muchos actores políticos y algunas organizaciones de la sociedad civil.
Es posible que, si la reacción de la dirigencia de la 22 decide oponerse violentamente a una acción legal del gobierno de Oaxaca, enfrentará a las fuerzas federales que desde hace casi dos meses se apostaron en la entidad.
Aunque la decisión ha sido respaldada por una abrumadora mayoría de la opinión publicada e ilustrada, entre los dirigentes de los partidos políticos se han dividido las opiniones. Destaca la crítica hecha por el dirigente nacional del PAN Gustavo Madero, quien rechaza la decisión porque se centralizan funciones que corresponden a los estados.
Incongruente posición del mismo Madero que condicionó su aprobación a la reforma energética a la aprobación de una reforma político electoral que despojó a los estados de la facultad de organizar sus elecciones locales mediante la creación del INE y la centralización del manejo y control de todas las elecciones de la república.
Como sea, se ha dado el primer paso. Será importante para calmar las aguas en el magisterio que tanto el gobierno de Oaxaca como el federal prueben que no se combate el sindicalismo magisterial, como algunas ONG “defensoras de la educación”, sólo se recupera para el Estado la rectoría de la educación en una entidad urgida de mejorarla, por ser una de las más atrasadas de la república.
Se tomó el camino del rigor de la ley. Lo importante será no aflojar ni el paso ni el puño.
jfonseca@cafepolitico.com