Ante los intentos del grupo terrorista Estado Islámico (EI), que ha declarado un califato en diferentes zonas de Siria e Irak, por reclutar estadounidenses a través de Internet representan una amenaza mayor para Estados Unidos que Al Qaeda, aseguró el director del FBI, James Corney.

Durante un discurso en el Foro Anual de Seguridad de Aspen, Colorado, este miércoles por la noche, Corney advirtió sobre la campaña del grupo terrorista a través de las redes sociales para convencer a estadounidenses y europeos resentidos.

“El Estado Islámico no es el Al Qaeda que vieron sus padres”, dijo Corney “EI zumba por los oídos. Están allí en Twitter”.

Mientras Al Qaeda es selectivo con los miembros operativos, señaló el titular del FBI, el Estado Islámico se ha hecho de una red más amplia, que hasta está dispuesto a reclutar “drogadictos problemáticos e inestables”.

Corney reveló que las cuentas de Twitter relacionadas al grupo terrorista tienen unos 21 mil seguidores de habla inglesa en el mundo, de los que cientos viven en Estados Unidos; frente a esa situación, el FBI ha iniciado cientos de investigaciones relacionadas con estadounidenses que pueden haberse radicalizado y llevar a cabo ataques.

Desde hace unas semanas, el FBI ha llevado a cabo una serie de arrestos de personas que habían sido radicalizadas, y cuenta ya con cientos de investigaciones más pendientes; Estados Unidos ha detectado decenas de sus ciudadanos, de entre 18 y 62 años, que han viajado a Siria o Irak para combatir con el grupo Estado Islámico, señaló.

Con las declaraciones de Corney se evidencia una creciente preocupación por la incidencia del grupo terrorista para inspirar violencia, sin embargo, el año pasado funcionarios de alto rango de Estados Unidos socavaron el alcance del grupo islámico para atacar a la nación norteamericana.

Frente al Congreso, el entonces director del Centro Nacional de Contraterrorismo, Muhammad Youssef, dijo en septiembre que el país no tenía “información creíble de que el Estado Islámico esté planeando atacar a Estados Unidos”.

Respecto al reciente caso de Tennessee, el director del FBI, confirmó que su agencia no tenía antecedentes de Muhammad Youssef Abdulazeez, identificado como el atacante que mató a cinco militares la semana pasada en sitios de reclutamiento en Tennessee, y que aún era pronto para determinar cómo fue que se radicalizó Muhammad Abdulazeez.

Los familiares de Abdulazeez han declarado que tenía antecedentes de depresión y de consumo de drogas.

Siguen ataques de Coalición internacional

La Coalición Internacional liderada por Estados Unidos ha ejecutado 30 bombardeos en territorios de Siria e Irak para erradicar al Estados Islámico, dio a conocer un informe del ejército estadounidense a cargo de las operaciones militares.

Un portavoz de la fuerza que coordina las operaciones de las fuerzas aliadas, Wayne Marotto, detalló que en Siria, se han lanzado 15 ataques aéreos, de las que diez fueron en las inmediaciones de Hasaka, destruyendo automóviles, posiciones de combate, almacenes y puestos de control colocados por el grupo terrorista.

Los demás ataques restantes se han ejecutado en Irak, en todo el territorio; tres de estos bombardeos se han dirigido a zonas claves del Estados Islámico.

Información de El Universal; La Voz de América Latina; La Nación, Argentina; y Europa Press, España