La Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología informó que los problemas originados en la mácula, parte esencial de la retina, son detonados por factores como la edad avanzada y la diabetes. Sin embargo, si dichos factores se presentan en la misma persona la posibilidad de perder la vista se multiplica.

En este sentido, el doctor Rafael Alfonso Bueno García, jefe del Servicio de Retina del Hospital General Dr. Manuel Gea González, explicó que el desconocimiento sobre las repercusiones de la diabetes en la salud ocular representa un peligro para los pacientes, ya que puede afectar la calidad de visión y favorecer el desarrollo de degeneración macular.

La mácula es la zona central de la retina donde se concentran la mayoría de los fotoreceptores que permiten la visión nítida y de los colores, es decir, aquella que permite reconocer rostros, letras y detalles finos de nuestra visión. Ahí se contiene un líquido esencial para el funcionamiento eficiente del globo ocular; cuando este fluido tiende a salir se denomina edema macular.

Este tipo de problema ocular se da más comúnmente en los pacientes con diabetes tipo II mal cuidada, ya que presentan retinopatía diabética, lo cual produce la obstrucción de los vasos sanguíneos y la aparición de hemorragias.

Al respecto, el doctor Bueno García, coordinador de Servicios de Retina para el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, dijo que “es imprescindible la detección oportuna en los pacientes con diabetes y familiares mediante la revisión anual de su visión, a través de exámenes como fondo de ojo, medida de presión ocular y agudeza visual, estado de la mácula y angiografía de retina”.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, un factor de riesgo para desarrollar degeneración macular es ser mayor de 50 años, por lo que recomienda realizar exámenes oculares de manera regular para prevenir o atender esta enfermedad.

Por su parte, el doctor Bueno García subrayó que esta es una enfermedad progresiva que ocasiona la pérdida de la visión central, lo cual reduce las actividades de quien la padece, ya que no puede leer, maneja, reconocer rostros faciales, colores o cambios de luz.

Además, indicó que debido al gran número de adultos mayores en el país esta enfermedad será más recurrente, por lo que el gobierno debe hacer campañas de prevención enfocadas en el daño en la mácula.

Por ello, es importante evitar las drásticas “subidas y bajadas” de glucosa, llevar una dieta balanceada, proteger los ojos con lentes fotosensibles que bloquean 100 por ciento los rayos Ultra Violeta, evitar que los ojos tengan contacto con el humo del cigarro u otros agentes contaminantes y descansar la vista cuando sea necesario.

Algunas medidas que pueden prevenir problemas de visión es evitar las drásticas “subidas y bajadas” de glucosa, una dieta balanceada, proteger los ojos con lentes fotosensibles que bloquean 100 % los rayos Ultra Violeta, evitar que los ojos tengan contacto con el humo del cigarro u otros agentes contaminantes y descansar la vista cuando sea necesario.