Un estudio publicado por el Migration Policy Institute (MPI), indica que un 87% de los inmigrantes indocumentados podrían quedarse en Estados Unidos si se ejecutan las medidas migratorias propuestas por el presidente Barack Obama, lo que se traduce –según el informe- en una reducción de las deportaciones de la nación norteamericana.
El Departamento de Seguridad Nacional deportará, entonces, a aquellos inmigrantes que han sido procesados por delitos graves, que han ido en contra de las políticas de deportación y quienes han llegado en días recientes al país, es decir, los inmigrantes que representen una amenaza para la sociedad, estima el MPI.
Al entrar en vigor este mes de julio, las nuevas medidas de deportación de inmigrantes sin papeles, el estudio señala que un 13% de los 11 millones de indocumentados que viven en EU (1.4 millones) se contemplarán dentro de ese grupo.
Deportaciones a mínimos históricos
Un programa de acción diferida en 2012, anunciado por el gobierno estadounidense, permitiría estancia y trabajo a inmigrantes que han crecido en el país; en febrero de este año, el presidente Barack Obama dio a conocer una versión ampliada del Programa de Acción diferida para Llegados en la Infancia (DACA) y de su versión para adultos (DAPA), con lo que se pretendió abarcar a una mayor cantidad de personas: a jóvenes y a los padres de hijos que nacieron en EU.
Sin embargo, estás modificaciones están suspendidas. El juez federal de Texas, Andrew Hanen, decidió dejarlas sin efectos luego de que una veintena de estados iniciaran demandas contra esas recomendaciones, por lo que permanecen en espera de un pronunciamiento de un tribunal de apelaciones.
De primer momento, 5.2 millones de inmigrantes resultarían beneficiados de esas medidas migratorias, aunque el MPI asegura que al llevarse a cabo esas nuevas guías, el número de beneficiarios inmigrantes ascendería a 9.6 millones.
El MPI valora que las deportaciones se reduzcan a mínimos históricos, 25 mil al año, es decir, por debajo de las cien mil que se han reportado en los últimos años; en 2011 se registró una deportación de hasta 188 mil inmigrantes por actos ilícitos, una cifra récord.
Boehner apoya alivio migratorio
¿Por qué la Cámara de Representantes no actuó frente a la reforma migratoria? El presidente de la Cámara, John Boehner, habló al respecto en una entrevista con CBS, en días recientes.
Según Boehner, él ha tratado de impulsar la reforma migratoria desde hace cuatro años. Él está a favor de que se lleve a cabo e incluso aseguró que dio ideas sobre cómo hacerlo, al presidente Barack Obama.
Obama ignoró sus recomendaciones y echó andar las acciones ejecutivas que, “francamente, exceden su autoridad, y las cortes lo han detenido”, expresó, ·”ha agitado al pueblo americano de tal manera que será casi imposible hacer la reforma migratoria dado el entorno con el que lidiamos”:
Información de Milenio y Latinos Post en Español