La Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca, investiga si existen irregularidades en torno a 192 averiguaciones previas relacionadas con delitos como la venta de plazas, pederastia, acosos sexual u hostigamiento e incluso un par de homicidios, dichas averiguaciones fueron registradas ante la Fiscalía Especial para Asuntos Magisteriales (FEPAM), a cargo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
De acuerdo con lo que detalla el diario Universal se encontró un incrementó en el número de denuncias por ese tipo de casos en un periodo de dos años.
En tanto en el 2012 se registraron 26 denuncias , para el 2014 se duplicaron hasta llegar a 53 averiguaciones previas.
El procurador estatal, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, en entrevista con el Universal, manifestó que se investiga como operó en casi 25 años la fiscalía a cargo de la CNTE, con el propósito de conocer de casos que se hubieran guardado, a los que no se les dio seguimiento por ser averiguaciones en contra de los propios maestros. Señaló que en caso de encontrar que integrantes del magisterio benefician a algún integrante de la CNTE, se fincarán responsabilidades.
Dijo que como parte del decreto con el que se creó el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO),se determinó dejar sin efecto todos los convenios, contratos e instrumentos que se hubieran celebrado entre el gobierno estatal y el movimiento magisterial, una de esas acciones fue la fiscalía.
El funcionario dijo que al quedar sin efecto la fiscalía, el pasado lunes 20 de julio se procedió a crear una nueva fiscalía dependiente de la procuraduría , o bien integrar los casos de los que se tenga conocimiento a las diferentes direcciones de la PGJ estatal.
La procuraduría determinó iniciar una investigación para conocer los casos existentes, los 192 expedientes.
El procurador relató que en los últimos cinco o seis años se crearon áreas transversales que hicieron que en temas como, homicidios, secuestros y delitos contra la mujer se tuvieran espacios de atención desde la PGJEO , de manera que eso abrió la posibilidad de que en caso de que los dirigentes de la CNTE recibieran un caso, en la fiscalía tuvieran una alternativa para investigar dichos delitos.
Carrillo Ruiz define que el trabajo de la fiscalía se convirtió en la instancia en donde se dirimían denuncias entre profesores, por lo que sólo en los primeros años conoció de casos de homicidio que se tenían bajo investigación desde finales de la década de los 70, añadió que a la fiscalía se le otorgo la capacidad de conocer y llevar a cabo las investigaciones sobre un par de homicidios, uno de ellos el de 1988.
Declaro que con el fin de conocer si en las acciones de investigación y seguimiento en cada uno de ellos se otorgaron beneficios a los inculpados, en donde los señalados fueron maestros, , su área va actuar, , recalcó que de hecho pidió que en cada caso se especifique si se les requisitaba y si existen registros de investigación.
Añadió que en caso de los expedientes donde participan actores ligados a la CNTE, se tiene que conocer en cuántos casos hubo consignaciones, si hay casos, cuántos de ellos son irregulares, se escondieron, se retardaron o guardaron, cuál es la situación jurídica de cada uno de ellos.
El funcionario oaxaqueño consideró que si se deben fincar responsabilidades en contra de quienes siendo integrantes del magisterio tenían a su cargo la operación de la fiscalía.
Con información del diario El Universal


