En una publicación en la Revista Digital Forbes, advertía Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base que ante el récord de 16.21 por dólar y la depreciación del peso el dólar alcanzaría un nivel de 17.00 pesos por dólar en las próximas semanas.
Agregó que “los niveles actuales del tipo de cambio estaban muy fuera de su equilibrio, a pesar de que obedecían a la especulación relacionada con el futuro de la política monetaria de la Reserva Federal”.
Al cierre de la jornada de la semana cuatro de julio, el Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, señaló en una entrevista que existen herramientas para contrarrestar la volatilidad cambiaria, aunque agregó que las depreciaciones en el mercado cambiario no son exclusivas del peso. Asimismo, señaló que de observarse efectos de traspaso del tipo de cambio a la inflación, Banxico está listo para adoptar medidas de política monetaria que vayan acorde con su mandato.
Durante la sesión, el tipo de cambio alcanzó un mínimo de 16.0410 y un nuevo máximo histórico de 16.2101 pesos por dólar. El euro alcanzó un mínimo de 1.0922 y un máximo de 1.1018 dólares por euro y el euro peso alcanzó un mínimo de 17.5845 y un máximo de 17.8296 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta.
Para este viernes 31 de julio las predicciones iban bien encaminadas, hasta que el billete verde muestra una baja y alcanza los 16.35 en ventanillas bancarias, esto, un día después de que las autoridades mexicanas reforzarán los mecanismos de intervención para apuntalar al peso y datos económicos de el país vecino.
En su cotización interbancaria, el billete verde retrocede 1.45% a 16.04 pesos al filo de las 10.33 horas.
Por su parte la Comisión de cambios integrada por el Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Hacienda, informó el jueves que incrementó el monto a ofrecer en las subastas diarias sin precio mínimo de 52 a 200 millones de dólares (mdd) para evitar un mayor deterioro de la moneda mexicana, que ha caído a niveles históricos.
“Es de esperar que el anuncio de la Comisión de Cambios para proveer liquidez al mercado cambiario contribuya a un comportamiento más ordenado del tipo de cambio, sin embargo, el peso puede seguir presionado si la incertidumbre y la volatilidad derivada del proceso de normalización de la política monetaria de la Fed se acentúan en el corto plazo”, dijo más temprano Santander en un reporte.
Leer más 200 mdd a subasta; refuerzan defensa del peso ante disparo del dólar