Artículo exclusivo para Siempre!

Carlos Arrieta

En el marco del “Día Mundial del León”, Cecil, el ejemplar más famoso del parque Hwange, de Zimbabue, fue encontrado muerto, sin piel, ni cabeza. Walter Palmer, originario del estado de Minnesota en los Estados Unidos, lo cazó por 50 mil dólares. La noticia ha conmocionado a los nativos de ese país africano y al resto del mundo.

El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, recriminó a sus propios ciudadanos de contribuir a la hora de proteger al león Cecil de los cazadores. Esta versión fue confirmada a través de una carta que el médico dentista emitió a la opinión pública.

Ahora, Palmer deberá responder ante los tribunales de Zimbabue por el atroz asesinato de uno de los más preciados animales de ese país. Se encuentra prófugo de la justicia y las autoridades de ese país han solicitado su detención a diferentes naciones y en su caso la extradición para que pague por ese crimen.

Si bien es cierto que Cecil era un felino muy representativo para los pobladores y turistas, también es que hay ciudadanos que han minimizado la cacería del mamífero.

Y es que una de las principales actividades, y que les deja una importante derrama económica, es la caza de leones, así como de otros animales salvajes, pues consideran que es un equilibrio al ecosistema para evitar la proliferación del felino.

Líderes de aldeas señalaron que el incremento en la cacería, es debido al peligro que representan los leones para su ganado, pero principalmente para los pobladores, ya que de acuerdo a las autoridades, se han disparado las cifras de mortandad en ese sentido.

Esto no quiere decir que esté bien o mal, pero sí es un comportamiento social de ese país, que tras la muerte de Cecil, se encuentra ofendido, en este caso en particular.

Sobre el legendario león

Cecil era hasta el pasado día primero de agosto, la estrella de la reserva de Hwange. Se trataba de un espectacular ejemplar de león de melena oscura de 13 años, el más grande de la región y, líder de una manada compuesta por tres leonas y siete cachorros.

México festeja

Del otro lado del mundo, en México, la celebración del “Día Mundial del León”, fue una auténtica celebración, pues “Reino Animal”, el parque temático de Teotihuacán, Estado de México, se declaró de manteles largos.

Para los mexicanos esta fecha tan especial es doble, porque se celebran también, los primeros cuatro meses de edad de Lucas, un cachorro de León Blanco que nació bajo el cuidado del hombre.

De acuerdo con Ithiel Berrum, director de Reino Animal, es de gran trascendencia pensar en que en México, ya se trabaja para tener las condiciones de reproducción de una cría de este espécimen, ya que “todos los leones blancos en la actualidad están bajo el cuidado del hombre en todo el mundo y nosotros queremos tener un grupo”.

Señaló, que las instalaciones del Centro de Conservación Reino Animal, Parque Temático, es la clave para dominar la técnica y en su momento entrar al programa de reproducción de esta especie, para generar así, un inventario mundial de este tipo de felinos.

“Lo anterior es también con el propósito de crear un banco genético para esta sub especie, contribuyendo de manera efectiva a la conservación de la misma. Se estima que en África quedan aproximadamente solo 20,000 leones, lo cual es muy grave, por lo que es muy importante conservar la especie por su regulación en la mayoría de los ecosistemas africanos”, refutó.

Sobre el cachorro de león blanco

Lucas, tuvo una crianza asistida con la intención de asegurar la vida del cachorro, cabe mencionar que la gestación de estos felinos es de 90 hasta 113 días, y nació el día 113.

En Reino Animal sólo existe una pareja de Leones Sudafricanos blancos; el macho tiene 8 años mientras que la hembra tiene 3 años y medio.

La Campaña

A pesar de la importancia simbólica de los leones a lo largo de los siglos, hoy sufren de una extinción silenciosa a través de África y la India. Aún cuando es reconocido mundialmente como “el Rey de la Selva”, poco se conoce de la situación tan difícil por la que atraviesan.

Por eso “El Día Mundial de León” es la primera campaña internacional creada para celebrar la importancia del felino en todo el planeta. Desde los albores del hombre, el león ha jugado un papel integral en sus vidas: simbólica, religiosa, cultural, económica y biológicamente.

“Perder el león de nuestro mundo sería perder parte de nuestro patrimonio mundial”, cita la campaña (http://worldlionday.com/the-campaign/).

“Donde quiera que estés, únete a nosotros para crear conciencia de conservación muy necesaria, y ayudar a salvar al rey de las bestias y de su reino”, agrega.

Dato curioso

El bar The Fat Cat, en la ciudad de Norwich en el Reino Unido, ha bautizado su nueva cerveza en honor al león más famoso de Zimbabue, Cecil, asesinado por un dentista de EEUU, informó el diario, The Independent.