La Universidad Nacional Autónoma de México dio a conocer que 13 estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI) recibieron el reconocimiento Technology Achievement Award, en el concurso Sample Return Robot Challenge 2015, convocado por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Esto debido a que su creación, llamada LB3, fue bien recibida por ser totalmente funcional y estar lista para una misión de exploración, ya que el prototipo se mostró apto para caminar por los terrenos difíciles del planeta Marte y soportar condiciones climáticas extremas.
“Este encuentro es parte de un programa de la NASA para impulsar el desarrollo de tecnología y continuar la indagación espacial”, declaró Jorge Cordero, del octavo semestre de Ingeniería Mecatrónica.
Cabe resaltar que el equipo de la máxima casa de estudios, Lunambotics, enfrentó a 19 equipos de universidades de Estados Unidos, empresas dedicadas al rubro y competidores con doctorado, ya que el objetivo es reemplazar al Curiosity en 2030, actualmente en Marte y capaz de recoger muestras y analizarlas en un laboratorio interno (el nuevo modelo debe traerlas a la Tierra para examinarlas mejor).
¿Cómo se llevó a cabo este concurso?
En su cuarta edición, el certamen se dividió en dos etapas. En la primera, los contendientes debieron tomar material en un entorno de 80 mil metros cuadrados y plagado de obstáculos, pero sólo cuatro de 20 lograron que su autómata caminara, entre ellos, el equipo de la UNAM.
En la segunda, fue necesario hacer 10 recolecciones; sin embargo, ninguno pudo (por ello, el evento se repetirá el siguiente año).
“El reto es moverse no sólo en un ambiente cerrado o estático, sino en lugares dinámicos, entre rayos de sol extremos (en Marte no hay capa de ozono) y bajo una luz cambiante debido a las nubes (lo que cubriría algunos sensores)”, explicó Cordero.
Mencionó que han habido cuatro justas anuales y todavía no se ha logrado lo buscado, por lo que tienen 12 meses para mejorar y superarse, tanto al robot como a ellos.
El equipo está conformado por Juan Arciga, Julio Bastida, Fausto Cabrera, Jorge Cordero, Haideed Gallego, Luis González, Luis Hernández, Edgar Huerta, José López, Alfredo Luna, Daniel Monsalvo, Víctor Vigueras y Rogelio López; su asesor fue Jesús Savage Carmona, profesor de la FI, jefe del Departamento de Procesamiento de Señales y responsable del Laboratorio de Biorrobótica de la UNAM.
En el cuarto piso del Centro de Ingeniería Avanzada (CIA) de la UNAM, los jóvenes trabajan arduamente para cumplir con los lineamientos de la NASA y ganar el primer lugar en 2016.


