Debido a la lenta recuperación del presidente Hugo Chávez, Venezuela decidió suspender la cumbre regional de la Comunidad de Estados Latinoaméricanos y Caribeños(CELAC) que se celebraría en isla Margarita.

La cancelación de la reunión, que coincidiría con el festejo de los 200 años de la independencia venezolana, que Chávez planeaba desde hace años, reavivó la preocupación de sus seguidores, pese a la difusión en televisión de imágenes que lo mostraron en buena forma.

“Como es bien sabido por la opinión pública nacional e internacional, el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se encuentra en medio de un proceso de recuperación y tratamiento médico sumamente estricto”, dijo en un comunicado oficial el ministerio de Relaciones Exteriores.

“Por esta razón de fuerza mayor”, agregó “el Gobierno venezolano, previas consultas a los gobiernos de América Latina y el Caribe, ha tomado la decisión de postergar la cumbre de la CELAC.

El ministerio del exterior señaló que el evento pasará al segundo semestre del año.
“La ausencia de Chávez ha llevado -lo admita el gobierno o no- a una continua crisis de gobernabilidad y un vacío de poder”, dijo Diego Moya-Ocampos de IHS Global Insight.

Ante el silencio sobre su real estado de salud, analistas llegaron a barajar la posibilidad de una táctica electoral que intentaría mostrarlo como una persona que se sobrepone ante la adversidad y vuelve triunfante para los comicios presidenciales del 2012, cuando buscará un nuevo gobierno de seis años.

Sin embargo, se sabe que el mandatario padece de cáncer en la próstata.

En tanto, el diputado opositor Miguel Ángel Rodríguez se negó este jueves a especular sobre el estado de salud de Chávez, y exhortó a los médicos tratantes a dar a conocer el “verdadero cuadro clínico” del mandatario.

En entrevista con la agencia mexicana Notimex, Rodríguez advirtió, sin embargo, que el manejo dado al respecto por medios oficialistas sería una estrategia política en el marco de la campaña electoral hacia la segunda reelección del mandatario en el año 2012.

Dijo que suspender a última hora y sin precisar nueva fecha, la cumbre de la CELAC “contribuye a aumentar más las especulaciones en torno a la enfermedad del presidente Chávez”.

“Insólito que en una cuestión de total relevancia para el país, como es el estado de salud del Jefe de Estado y candidato presidencial, el gobierno mantenga un silencio sepulcral, alimentando los rumores y especulaciones entre los venezolanos”, consideró. Rodríguez.

“El Ejecutivo viola la Constitución al asumir que Chávez continúa en funciones de gobierno desde La Habana, pues el artículo 18 de la Constitución, establece que Caracas es el asiento del gobierno, o en todo caso, cualquier otra región de Venezuela”, dijo.

Foto: Cubadebate