Artículo exclusivo para Siempre!

Carlos Arrieta

Pese a todo, por primera vez en muchos años, la posibilidad de que la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inicie a tiempo el regreso a clases en Oaxaca e incluso no las suspenda, es muy amplia, y no por bondadosos, sino por las órdenes de aprehensión que hay en contra de al menos 15 de sus líderes.

Rubén Núñez, líder de dicha sección, no se encuentra en la lista pero asegura que ninguno de los 15 acusados de los delitos de motín y destrucción de documentos públicos electorales durante los comicios del pasado 7 de junio, se esconderán.

Entre los perseguidos por la Procuraduría General de la República (PGR) están el vocero de dicha organización, Benito Vásquez Henestroza; el secretario de Créditos, José Alberto García Raymundo, y el titular de la Comisión de Escalafón, Francisco Durán Azamar.

Además de Narciso Pérez Silva, responsable del área jurídica del sector Centro; el operador político Eleuterio Acevedo Santiago y Antonio Morales Martínez, de la Secretaría de Cultura y Recreación de la CNTE.

También están implicados en la presunta comisión de los delitos antes citados: el catedrático de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Antulio Rangel Moreno, así como los profesores Rubén Rodríguez Vidal, Eloy Rivera Córdova, Fernando Rivera Marcelo, Proceso Manzano, Eleazar López Rubio y Armando Delgado.

Tras conocer que la autoridad ahora sí aplicará todo el marco legal en contra de quien sea, dulcemente razonablemente, el líder gremial del magisterio oaxaqueño, Rubén Núñez Ginez, ha señalado que iniciarán sin contratiempos el inicio del ciclo 2015-2016 y que cumplirán a cabalidad con los 200 días de clases estipulados en el calendario escolar.

Pero no se puede dejar de mencionar que también ha sido exhibido como uno de los líderes más corruptos que hay en el país. Su poderío y tener secuestrado el aparato educativo en Oaxaca, le ha permitido incrementar su salario hasta en un 126.4 por ciento en tan solo tres años.

Núñez Ginez pasó de ganar 44 mil 240.84 pesos mensuales, a la nada despreciable cantidad de 100 mil 164.86 pesos mensuales, como percepción salarial de su base y de comisionado a la dirigencia estatal de la Sección 22.

El tercer embate puede venir de la Unión Nacional de Padre de Familia (UNPF) en México, que reiteró su exigencia al Gobierno Federal de Enrique Peña Nieto para que no permita la interrupción de los 200 días de clases obligatorios del ciclo escolar 2015-2016, por paros, manifestaciones, o jornadas incompletas en el estado de Oaxaca, así como en el interior de la República.

La UNPF señaló que, en caso de que el magisterio decida suspender clases de última hora como acostumbra, se puede aprovechar la disposición de padres oaxaqueños para sustituir a los profesores faltistas, siempre y cuando tengan apoyo total del gobierno.

“Además pediremos aplicar las sanciones a quien atente contra el derecho de los niños oaxaqueños a recibir educación de calidad”, advirtió la Unión Nacional de Padres de Familia.

De esta forma, no queda margen de maniobra para más corruptelas, holgazanerías y deshonestidades de parte de esa organización social, que no cuenta legalmente con la toma de nota para alcanzar el reconocimiento como sindicato.