Integrado por los ministros de Finanzas de la Eurozona, la Junta de Gobernadores del Fondo de Estabilidad Europeo (MEdE), aprobaron este miércoles el nuevo rescate de hasta 86 mil millones de euros acordado para Grecia, con una vigencia de tres años.
Luego de recibir el primer desembolso de 26 mil millones de euros, Grecia pagó este jueves al Banco Central Europeo (BCE) 3 mil 400 millones de euros correspondientes al rendimiento de los bonos helenos y a intereses, indicó una fuente de la Oficina de Gestión de la Deuda Pública (PDMA).
“Todos los pagos previstos para hoy se han hecho. Se han pagado los 3 mil 200 millones de euros (por el rendimiento) del bono a 5 años, sus intereses, 200 millones, y los 7 mil 160 millones de euros del préstamo puente del pasado mes de julio (otorgado por los Estados miembros)”, detalló.
La devolución monetaria al BCE era una fecha clave bajo la cual se establecieron las negociaciones entre el Gobierno griego y las instituciones acreedoras (el MEdE; el BCE; El Fondo Monetario Internacional, FMI; y la Comisión Europea, CE).
Además, de esa primera parte, 10 mil millones de euros serán transferidos directamente a una cuenta especial del MEdE en Luxemburgo para la recapitalización y liquidación de bancos; otros 13 mil millones que Atenas ha recibido serán destinados a las devoluciones de préstamos y saldar las facturas internas atrasadas.
“No más tarde del 30 de noviembre” otros 3 mil millones de euros se desembolsarán en uno o dos tramos, según el MEdE, sujetos a la implementación por parte de Grecia de medidas clave.
El MEdE insistió en que el memorando de Grecia incluye las reformas de pensiones y de fiscal “muy necesarias desde hace tiempo”, al igual que “reformas estructurales para estimular el crecimiento y la inversión, un programa de privatizaciones reforzado” y medidas para hacer “más eficiente” la administración helena.
La cantidad “precisa” final del tercer rescate “dependerá de la decisión del Fondo Monetario Internacional sobre el alcance de su participación en la financiación del programa”, que decidirá luego de que se complete la primera revisión del programa en octubre, señaló el MEdE; las reformas serán vigiladas a través de evaluaciones cada tres meses, por lo que la primera de ellas será casi a finales de año
“El MEdE hará que estas reformas sean posibles, garantizando la financiación al Gobierno griego en condiciones que le den la flexibilidad presupuestaria, a la vez que un colchón para el sector bancario griego, para que pueda apoyar la recuperación económica durable”.
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, por su parte, aseguró mediante un comunicado que el acuerdo “ofrece una perspectiva para la economía griega y una base para el crecimiento durable”, pero que no va a ser fácil ejecutarlo. “seguramente nos enfrentaremos a problemas en los próximos años, pero confío en que podremos resolverlos”, refirió respecto a las supervisiones de las reformas.
Grecia podría lograr una reestructuración de la deuda con el paso del tiempo, con periodos de alivio y vencimientos más prolongados; lo que sí ha dejado claro el Eurogrupo es que la quita normal es indiscutible.
Información de El Huffington Post, España y El Mundo, España