Transformación de fondo

 

Mi ideal político es el democrático.

Cada uno debe ser respetado como

persona y nadie debe ser divinizado.

                                                         Albert Einstein

Carlos Alberto Pérez Cuevas

Ya tenemos nuevos presidentes en los partidos políticos más relevantes del país; por un lado, en un proceso de elección interna el PAN desahogó una jornada electoral que fue ganada por Ricardo Anaya Cortés, quien se impuso con una alta votación, de mas del 80 por ciento de los votos, y le ganó la dirigencia al senador Javier Corral; sin duda la participación de los militantes empadronados en el PAN no fue la esperada por todos los actores políticos, ya que sólo participaron menos del 50 por ciento de los que tenían derecho a votar, lo interesante es preguntarse por qué no fueron motivados a participar en las urnas.

De cualquier manera, la elección quedó atrás. Y ahora Ricardo Anaya tendrá que poner las bases de lo que será su mandato por tres años, considerando que ésta es la segunda elección que se abre a toda la militancia panista, la primera fue la de Gustavo Madero; pero en términos reales ésta es la primera que se elige por tres años consecutivos.

Los retos no son menores, en primera instancia, en la Cámara de Diputados tendrá que nombrar coordinador y en el Senado ratificará o quizá nombre uno nuevo, y adicionalmente influirá en el nombramiento del presidente del Senado que este año legislativo le corresponde al PAN; estas tareas que sin duda son relevantes no tienen mayor problema, pues el nuevo dirigente se hará ayudar de las consultas que realice con los legisladores en cada una de las cámaras, es decir, serán decisiones compartidas.

Donde Anaya tiene el mayor problema y los más grandes retos, es en las definiciones que tome sobre la esencia y vida orgánica del partido, que ha quedado muy dañado por las acusaciones de corrupción, moches y las renuncias continuas de destacados militantes que en su momento aportaron mucho al partido; tendrá que apostar por perfiles sólidamente preparados y con imagen pública impecable; los ciudadanos están hartos de la clase política que no los representa y que cada vez sienten más lejos.

Ahora los sondeos ponen a los partidos muy lejos de las preferencias ciudadanas y abren las posibilidades a proyectos mesiánicos y populistas que agravarían cada vez más la vida social y política de México; por ello tendrá que poner el ejemplo y con actos muy sólidos demostrar que le interesa reconstruir el PAN y devolverle su esencia ciudadana, impulsando los perfiles que le devuelvan la confianza a los votantes y ponga el partido como una opción real para volver a gobernar al país.

No está fácil la tarea del nuevo dirigente nacional, porque existen muchas resistencias en las entidades federativas, grupos que controlan padrones, candidaturas y dirigencias que han hecho del botín político su coto de poder.

Ahí tiene la oportunidad de transformación de fondo del PAN, ojalá la aproveche.

@perezcuevasmx

perezcuevasmx@gmail.com