El próximo mes, el Gobierno del Distrito Federal presentará un pronunciamiento público y jurídico para pedir una veda total contra construcciones y edificaciones en el actual terreno del Aeropuerto Internacional de México (AICM).

Esto, con el objetivo de aprovechar la importancia económica en beneficio de los capitalinos que tiene ese terreno de 710 hectáreas, mientras se llega a un acuerdo intergubernamental, político y social sobre el uso de espacio.

Salomón Chertorivski, secretario de Desarrollo Económico de la ciudad, afirmó que para ello, a más tardar en el mes de septiembre, el gobierno de la ciudad emitirá un pronunciamiento público y jurídico para decretar una veda de construcción; asimismo agregó que se realizarán foros públicos que serán los días 22 y 23 de septiembre, para definir los proyectos a realizar considerando las implicaciones y oportunidades de transformación económica y social e incluso detallo que uno de esos foros será a nivel internacional y se llevará a cabo en el museo Tamayo.

Asimismo añadió que se contempla cualquier concesión o acto que otorgue derechos o pueda generar facultades o prerrogativas a favor de cualquier actor público o privado.

El titular de la Sedeco expresó que aún se analiza la forma y si el Jefe de Gobierno será quien habrá de emitir dicho pronunciamiento o bien si será la Asamblea Legislativa, aún cuando el gobierno federal tiene la posesión de los terrenos, el uso de suelo depende del gobierno de la ciudad.

En el marco de la primera sesión ordinaria del Consejo Económico de la ciudad , el funcionario especifico que el gobierno local tiene actualmente las atribuciones sobre el uso del suelo y le gobierno Federal sobre las concesiones aeropuertarias.

Recalcó que para la discusión sustantiva sobre la utilización de los terrenos, así como para el proceso de tomas de decisiones, existen tres grandes principios.

El primero consiste en la participación ciudadana, y deliberación pública, el segundo refiere a la transparencia e información rigurosa, mientras que el tercero en pensar en el oriente de la ciudad y en los ciudadanos más pobres que la habitan.