Aterrizar reformas secundarias

 

La democracia constituye por consiguiente

un sistema político complejo en cuanto que

vive de pluralidades, competencias y

antagonismos permaneciendo

como una comunidad.

Edgar Morín

Carlos Alberto Pérez Cuevas

Ayer quedó formalmente instalada la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión tal y como lo disponen la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica del Congreso y el Reglamento de Cámara. Quinientos nuevos diputados que tienen la encomienda de legislar las leyes necesarias, armonizar, poner en práctica, actualizar o dejar sin efectos algunas obsoletas, pero sobre todo construir el entramado jurídico para que las instituciones del Estado mexicano funcionen y lo hagan bien.

Tendrán la tarea de aterrizar las reformas secundarias en instrumentos legales claros, precisos y entendibles. Esta legislatura, la número 63 —que de arranque sale estigmatizada con perfiles bajos y muchos de ellos de cuestionado actuar y muy mala reputación, según un análisis del diario Reforma en el que documenta que existe de todo como en botica—, casi la mitad del pleno de cameral son acusados de desvíos de recursos, supuestos enriquecimientos ilícitos, conflicto de intereses, trafico de influencias, señalamientos de corrupción y escándalos públicos.

Inmersos en un ambiente nacional de desconfianza hacia los políticos y muchas de las instituciones mexicanas, tendrán que demostrar con trabajo de lo que están hechos y cuál es su verdadero compromiso con México, la tarea no será fácil porque además existe otro factor que puede distraer el trabajo legislativo, esta legislatura es de cambio de gobierno federal, al concluir dentro de tres años será con la elección presidencial desahogada, lo que implica que muchos legisladores estarán con mucha anticipación en trabajos y tareas partidistas y electorales que mermarán su eficiencia parlamentaria. Prácticamente tendremos una legislatura de dos años.

Y hemos visto sorpresas en la conformación de las bancadas y de sus líderes, se hacían apuestas y parecía que personajes como Gustavo Madero, Jesús Zambrano y César Camacho eran de facto los que ocuparían la coordinación de sus respectivas bancadas; salvo el caso del coordinador del PRI, tanto PAN y PRD optaron por diputados con un perfil distinto, y la tan cacareada copia del Pacto por México no se reeditó en su versión camaral, es más hay quienes han expresado que participar en ese mecanismo de acuerdos los dañó y sólo fue aprovechado por el gobierno.

Indistintamente de los análisis, la realidad está aquí y los trabajos legislativos comenzarán este primero de septiembre con la apertura del periodo ordinario de sesiones y la recepción del Informe Presidencial de la mitad de sexenio. Ojalá las bancadas impulsen la integración de comisiones por perfiles probados y capacitados en los temas a trabajar y no se dejen llevar por cuotas, amiguismos o compadrazgos. En fin, estamos estrenando diputados.

@perezcuevasmx

perezcuevasmx@gmail.com