Entrevista a Juan Manuel Diez Francos / Presidente Municipal de Orizaba, Veracruz.

Por Jacquelin Ramos

Tuvieron que pasar décadas para que al controversial don José de la Cruz Porfirio Díaz Mori (1830 – 1915) se le reconozcan sus méritos y sus logros, sobre todo en materia económica, de salud, educación e infraestructura ferroviaria, en tierras veracruzanas. Los intentos anteriores por reivindicar su imagen durante los sexenios de los entonces presidentes Carlos Salinas de Gortari y Vicente Fox, no fructificaron.

En la administración de Salinas de Gortari, se intentó desmitificar la figura negativa de don Porfirio en los libros de texto gratuito y resultó todo un fracaso, nunca vieron la luz. Durante el gobierno foxista, todo parecía indicar que por primera vez se le homenajearía al gobernante oaxaqueño con una escultura de bronce para celebrar el centenario de la construcción del puerto jarocho pero resultó un fracaso, ya que la pieza nunca salió de una bodega de la Administración Portuaria Integral, por orden del entonces gobernador de Veracruz, Miguel Alemán Velasco.

Hoy se realiza un nuevo intento para honrar al considerado por algunos “dictador porfirista”, ésta vez a iniciativa del presidente municipal de Orizaba, Veracruz, Juan Manuel Diez Francos, quien develará una escultura –pagada de su bolsillo- hecha de bronce y mármol, con tres metros de alto, realizada por el también polémico escultor Artasanchez.

El edil priista, en entrevista para Siempre! señaló tener absoluta libertad para expresar su admiración al héroe, que en su opinión, le dio soberanía a México. Apuntó que con la autorización de los seis regidores del Cabildo, la efigie será develada en el parque Bicentenario el próximo primero de septiembre, con lo que se busca que las autoridades reflexionen sobre el legado del ex mandatario y permitan traer sus restos a la patria que tanto amó.

¿Por qué su interés en este personaje tan controversial e importante en la historia de México?

Soy su admirador y mi padre de alguna manera también lo fue. Existe un grupo de ciudadanos orizabeños, los cuales en pláticas de café concluimos que éste personaje se merece un homenaje. Fue un patriota, un héroe que defendió a México contra los franceses y gringos y que de alguna manera, en su etapa de militar y de presidente de la república, como todos los ex presidentes, tuvo claroscuros.

Platicando con ellos les propuse donar mi sueldo para la escultura. Soy alcalde por segunda vez, pero independientemente de mi cargo tengo mi forma de vida asegurada. Desde que entré a la política en 2008, mi promesa de campaña fue donar mi sueldo, un amigo me dijo: ¿por qué tú que admiras tanto como todos nosotros a don Porfirio Díaz, no donas tu sueldo de 12 meses y se destinan para su estatua?. Ese es el motivo por el que arrancamos este proyecto.

Solicité al cabildo que lo autorizaran y así colocar la efigie en el parque Bicentenario. El cabildo votó por unanimidad, los siete que lo integramos votamos aceptando que se instalara la estatua.

Quiero reconocer al ex presidente que está fuera de México –porque sus restos están en París -. Lo que he leído sobre don Porfirio -que ha sido mucho-, es que siempre quiso morir en paz y regresar a México. Nosotros tratamos de poner un granito de arena hablando de este personaje que ¿es polémico? Sí, es polémico; que hizo cosas buenas y cosas malas, también, como todos los seres humanos, por ejemplo el papa Juan Pablo se confesaba cada semana siendo que fue un santo.

¿Busca reivindicar la imagen del General Díaz?

Más que reivindicarlo, es un homenaje al militar Don Porfirio Díaz, para reconocerle el progreso logrado en aquel entonces, que le empezó a dar soberanía a México. Hacer un poco de conciencia, que la historia no es nada más como nos la platicaron algunos historiadores, la historia es hablar de los errores pero también de los aciertos, sobre todo de limpiar la imagen de este militar.

¿Existe el apoyo o colaboración económica de otras instituciones o dependencias de gobierno del estado?

Fui alcalde de 2008 a 2010, de ahí me regresé a mi empresa. Después mi partido me solicitó que fuera diputado federal, pero soy diputado federal con licencia, porque no me gustó estar allá. Me regresé a buscar nuevamente la candidatura para regresar a la presidencia municipal de Orizaba, y en los tres cargos que he tenido, he donado mi sueldo a instituciones como la cruz roja y bomberos y asilos. Por ello tomé la decisión de que saliera de mi bolsillo el costo del monumento.

¿Qué repercusiones políticas podría causar este monumento? sobre todo porque en Veracruz se gestó durante la dictadura porfirista, una de las más importantes luchas obreras, la de Rio Blanco.

Le puedo comentar que realmente murieron pocas personas en ese entonces en Rio Blanco, pero no fue una represión, tan es así que Porfirio Díaz decidió abandonar el país, antes de que hubiera un derramamiento más grande de sangre.

Pero el articulo 1º constitucional nos da libertad de expresión, a ti, te da libertad de expresión con la revista Siempre!, a mí me da libertad de expresión, en el sentido de que mientras no haga algo fuera de la ley, lo puedo realizar. ¿Es controversial? Sí, va hacer controversial, pero tengo la libertad de hacerlo como otros que tienen la libertad de criticar esta actuación o incluso hasta protestar. Sabemos que puede tener ese efecto, pero creo que bien vale la pena correr el riesgo por un patriota como fue Porfirio Díaz.

¿Por qué elegir al polémico escultor Artasanchez, autor de monumentos como el de Vicente Fox?

En primera lugar, por la cercanía de Orizaba con Puebla, estamos a 160 kilómetros de distancia y eso me permite tener más comunicación con el escultor, así como observar el trabajo que está realizando.

Por otro lado, es un escultor que en mi primer periodo, trabajó mucho conmigo, hizo una sirena para la laguna Ojo de Agua, un altar para el general don Ignacio de la Llave — orizabeño por cierto—, también me hizo una águila nacional y varios monumentos que pusimos en mi primer periodo como munícipe. Mi contacto es muy cercano y como la pago de mi bolsa, esa fue mi decisión pues el escultor Artasanchez es con el que más he tratado. No tiene nada que ver con Fox y su pasado, ese es problema de él, yo lo contrato como artista.

La estatua está hecha en bronce, tiene tres metros. Don Porfirio está en la edad aproximadamente de 70 años, con sus emblemas, su uniforme y espada; lleva un pedestal de más de dos metros. Compré placas de mármol en donde se escribió su nombre y su aportación al país. En lo que respecta a Orizaba, don Porfirio ayudó a modernizar en la región la industria textil y cervecera, pero sobre todo con en el ámbito educativo. A Orizaba la nombró Porfirio Díaz como “la ciudad cuna de la educación en México”.

Existe una gran responsabilidad por resguardar, valorar y difundir hechos históricos y culturales de México. Orizaba, de tener dos museos ahora tiene 10. Sin embargo, recientemente fue mutilado un mural de José Clemente Orozco en el palacio municipal. Como munícipe, ¿cuál es su responsabilidad en resguardar tan importantes piezas?

No se mutiló, al contrario, se embelleció el mural. Trabajamos en la parte de abajo del mural porque nos faltaba un balcón para el grito de independencia, pero siempre hay enemigos políticos, gente que difama, sería un retrasado mental si toco uno de los mayores tesoros que tiene Orizaba, que es el mural de José Clemente Orozco. Al contrario, estaba muy deteriorado y de alguna manera lo protegimos, he hicimos que luciera en todo su esplendor, eso es falso. Mi responsabilidad, le puedo decir, es también estar al cien por cierto para resguardar no sólo el mural de Orozco, sino todos los sitios históricos que Orizaba tiene.

¿La pieza de Díaz, la donará a los ciudadanos orizabeños?

La voy a dar en comodato, dado que pueda venir otro presidente municipal y tome la decisión de quitarla; si la quita, que me la devuelva, ya la pondré en mi casa para que cada vez que salga de mi casa, me le cuadro a mi esposa y a don Porfirio.

¿Cuáles son las actividades del próximo primero de septiembre?

A pesar que ya está listo el programa para la celebración, hay mucha gente que se quiere incorporar al programa para dar alguna conferencia. Sin embargo, el programa se llevará a cabo tal y como les mandamos la invitación. Un día antes, viene Armando Fuentes Aguirre “Catón”, a dar una conferencia muy apegada a la realidad, donde habla de los errores de Porfirio Díaz pero también de los aciertos. Al día siguiente, el general retirado Bernardo Bidart hará un análisis y reflexión a 100 años de la muerte de don Porfirio. Tocará nuestra orquesta de cámara en el Museo de Arte del Estado de Veracruz. Es un programa amplio, mucha gente se está sumando, quiere incorporarse para exponer piezas de don Porfirio. Espero que la difusión de este evento a través de medios de comunicación tan importantes como la revista Siempre!, pueda ayudar de alguna manera para insistir en regresar los restos de don Porfirio y que descanse aquí, en la tierra que tanto amó.