Para el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Alejandro Sánchez Camacho, es ofensivo el subejercicio de 500 millones de pesos acumulados en el rubro de seguridad pública en 2014, por los 268 municipios de mayor índice delictivo.
“Los subejercicios de los recursos públicos son una ofensa para el bienestar de las y los mexicanos de cualquier rubro que se trate, pero de forma más específica es ofensivo que en el tema de seguridad haya recurso público que no se ejerce, porque esto debilita más a las instituciones y pone en mayor riesgo la seguridad de las familias mexicanas”, expresó.
Por lo que el también legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) pidió al Gobierno Federal y a las autoridades locales castigar a los servidores públicos responsables de retener los fondos del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun).
El total del subejercicio presupuestal de los municipios beneficiarios de ese programa sumó 521.2 millones de pesos, principalmente en lo que refiere a la profesionalización policial y telecomunicaciones, según un informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) que Milenio publicó.
El documento revela que los estados con menor avance en el cumplimiento de las metas del programa son Tamaulipas, San Luis Potosí, Campeche, Sonora, Chiapas, Tlaxcala, Durango y Michoacán, ante lo que el diputado Sánchez Camacho lamentó la incapacidad o negligencia de los ayuntamientos para aplicar los subsidios en materia de seguridad pública.
Además, señaló que la legislación para prevenir y castigar los subejercicios del gasto público está pendiente en el Congreso de la Unión aunque espera que el tema sea discutido al mismo tiempo que la ley secundaria para controlar el endeudamiento de estados y municipios.
“Es uno de los temas municipales que se deberán atender, como el asunto del endeudamiento, y será una ley secundaria que seguramente discutirá el Congreso de la Unión y esperemos que ahí se puedan hacer los ajustes necesarios, sobre todo para aquellos servidores públicos que de manera ofensiva no gastan el dinero para dar beneficio a la población; y más cuando se trata de seguridad pública”, insistió.
Información de Milenio