Con 132 votos a favor, el Pleno del Congreso de la República de Guatemala informó que por unanimidad se aprobó retirar la inmunidad al presidente Otto Pérez Molina. Esto luego de que representantes del Ministerio Público y de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, expusieran las pruebas de la supuesta vinculación del Mandatario en una red de defraudación aduanera conocida como La Línea.
Con ello se aprobó, por medio del Acuerdo Legislativo 1-2015, el informe presentado por la Comisión Pesquisidora al Pleno de los diputados por medio del cual recomendaban que se le quitara la inmunidad al presidente de la República por “existir indicios de la comisión de ilícitos”.
En este sentido, el congresista Mario Linares, presidente de la Pesquisidora, declaró el pasado 30 de agosto que “la comisión ha hecho un trabajo con respeto al derecho, al debido proceso y con imperio de la ley. Quiero decir que antes de ser diputados somos guatemaltecos y hemos actuando en un momento histórico para el país”.
Juez otorga arraigo
El Ministerio Público informó que una vez que el Congreso de la República retiró la inmunidad al presidente de la República, Otto Fernando Pérez Molina, el MP gestionó ante el Juez de Primera Instancia Penal de Mayor Riesgo “B”, el arraigo como una medida de prevención.
La Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, Thelma Aldana, informó que los fiscales solicitaron de inmediato una audiencia con la judicatura para presentarle la solicitud que fue otorgada la tarde de ayer.
Cabe resaltar que el Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad presentaron el 21 de agosto del presente año, una solicitud de antejuicio contra el mandatario por su presunta vinculación en el caso de la red de defraudación aduanera denominada “La Línea”.
A solicitud del MP juez otorga arraigo contra Presidente de la República -> http://t.co/VQEhHqoqMa pic.twitter.com/z0RezQ9f8o
— MP de Guatemala (@MPguatemala) September 2, 2015
Voy a actuar conforme a la ley: Otto Pérez
El pasado 31 de agosto, el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, declaró que pese a que lo quieren inculpar de algo que no hizo, enfrentará la ley.
“En el momento en que se presentó el antejuicio tuve que hacer una análisis: voy a actuar conforme a la ley, no voy a violar la ley. La ley me permite hacer dos cosas pegadas a derecho: presento mi renuncia o afronto el debido proceso. Creí, aún a costo personal que era más conveniente afrontar el debido proceso, porque estamos en un momento de elecciones”.
Reconoció que la llamada a la que lo vinculan sí la realizó pero dentro de un contexto, ya que insiste que él no impone a ninguna persona como presidente de Recursos Humanos.
“Lo hice porque estaba preocupado por la falta de recaudación, preocupado por todos los problemas que se venían dando … Terminamos haciendo una intervención operativa.¿Qué tiene que hacer un presidente preocupándose por el nombramiento de un jefe de recursos humanos?”
Además, hizo un llamado a los guatemaltecos para que no se dejen llevar por comentarios que no tienen toda la verdad. Por lo que destacó que esta dispuesto a que se den todos lo procesos que se tengan que dar.
En relación a la exvicepresidenta mencionó que “la situación de Roxana Baldetti está en manos de los tribunales. No tengo más que decir”.