Durante varias horas cientos de migrantes detuvieron el tráfico férreo que va de París a Londres, cerca del puerto francés de Calais. Según informó la compañía ferroviaria francesa SNCF todo inició cuando la máquina del tren Eurostar -el cual había salido de París a las 19:42 horas- sufrió una fuga de gas, por lo que el convoy ralentizó su marcha cerca de la estación de Calais.
Situación que aprovecharon los migrantes que buscan llegar a Reino Unido, ya que tomaron las vías del tren y obligaron al operador a detener el servicio, lo cual provocó que seis trenes fueran parados y más de 700 personas pasarán la noche en de Calais-Frethun, donde Protección Civil repartió comida y agua, no sin antes llevar a cabo una exhaustiva revisión de pasaportes.
Por su parte, un portavoz de la empresa Eurotunnel explicó que al reforzarse la seguridad en Calais y en la entrada del túnel que atraviesa el Canal de la Mancha, los inmigrantes están buscando nuevos puntos de entrada como Calais-Frethun. La estación se ubica a unos 5 kilómetros tierra adentro, justo fuera de la zona controlada por Eurotunnel.
Aunque, destacó que la compañía francesa SNFC construirá 13 kilómetros de vallas de seguridad a lo largo de la red ferroviaria.
Francia expresa su posición frente a crisis migratoria
El pasado 31 de agosto, Manuel Valls, Primer Ministro de Francia, expresó la posición de Francia en Europa y las acciones implementadas en el país. Destacó que toda Europa se ve afectada por la llegada masiva de las poblaciones migrantes.
Señaló que en seis meses, más de 340 mil entradas ilegales se han registrado en la zona de Schengen, tres más que el año pasado en el mismo período. La primera cuestión son los países a la vanguardia de la migración: Italia (Lampedusa y Ventimiglia) y Grecia (Kos y Ios en Grecia), pero también en Macedonia Leyanet o Subotica en Serbia.
En este sentido, Manuel Valls, destacó que Europa, en su conjunto, “tiene que ver con la crisis de excepcional gravedad”. Subrayó que “Europa se trata de países que tienen decidió agrupar juntos para avanzar, no puede abandonar a los llamados países de ingreso … Debemos proporcionar soluciones europeas “.
Añadió que las respuestas se deben encontrar en el respeto de los valores y principios comunes porque “cada migrante, ya sea en busca de asilo o no, deben ser tratados con dignidad y vivir en condiciones dignas”.
Declaró que es necesario distinguir entre el asilo y la inmigración ilegal, ya que los centros de acogida en los países de “primera entrada” se pueden configurar para identificar a las personas a las que tienen asilo y a los que están en situación irregular.
Asimismo, informó que en 2016 se construirá un nuevo campamento humanitario, con capacidad para unos mil 500 migrantes, “porque no podemos aceptar que en Francia las personas viven en condiciones tan insalubres”. Añadió que este campamento se beneficiará de un apoyo adicional de 5 millones de € de la Unión Europea, dijo el primer ministro.
Finalmente, Manuel Valls, anunció el fortalecimiento de los dispositivos de acogida con 11 mil plazas de alojamiento adicionales y se movilizaron 36 millones de euros para la segunda mitad de 2015.
“Es necesario resolver esta crisis migratoria atacando la raíz de encontrar soluciones con los países de origen de los migrantes y con los países de tránsito. Nuestro principal objetivo es establecer, por ejemplo, en Níger, una primera salida centro de prevención y asistencia de retorno”