Viridiana Vega
Para dar cuenta de las acciones llevadas a cabo, su incidencia en el desarrollo del país y las medidas hacía un futuro, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, expresó su mensaje del Tercer Informe de Gobierno, a la mitad de su mandato, en Palacio Nacional acompañado de mil 500 invitados.
Al inicio de su discurso, el presidente Peña reconoció la inconformidad y molestia de la sociedad mexicana ante el panorama actual de violencia, inseguridad, crimen, pobreza, entre otras problemáticas, pero aseguró que se enfrentará esa situación con contundencia.
“Es decir, hoy México enfrenta una situación de desconfianza en los interno, y de incertidumbre en lo externo, por la economía internacional (…) ¿Qué vamos a hacer como país ante los retos y dificultades que enfrenta México? Nuestra respuesta, es contundente: vamos a enfrentar los desafíos, con claridad de rumbo y absoluta determinación”.
Además de impulsar al país mediante el compromiso con la ley, con la justicia, con el respeto a los Derechos Humanos, y la integridad en el servicio público, dijo, y que se seguirá transformando a México con las reformas transformadoras, como la Reforma Educativa; el Código Nacional de Procedimientos Penales; la Reforma Político-Electoral; la de Transparencia; la Laboral; la de Telecomunicaciones; la Energética; entre otras.
Frente al mundo, México seguirá en su compromiso con una estabilidad macroeconómica y en las finanzas públicas para demostrar “que somos un país responsable, en el que se puede confiar, creer y crecer. Vamos a seguir siendo un país atractivo para los inversores y así poder generar más empleo”, declaró.
Ésta es la mejor forma de proteger la economía de las familias mexicanas, de impulsar el mercado interno y de seguir generando oportunidades de desarrollo para todos, especialmente para nuestros jóvenes.
Debo insistir, vamos a responder con visión de Estado, con claridad de rumbo y compromiso con los mexicanos.
El mandatario aseguró que México es el mayor reformador de los últimos dos años, de entre las 34 economías que integran a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El Tercer Informe se presentó en cinco ejes:
México en Paz
En este apartado del informe, el jefe del Ejecutivo aseguró que desde el inicio de su mandato se propusieron disminuir la violencia y recuperar la tranquilidad de las familias mexicanas a lo largo de todo el país mediante el funcionamiento de las instituciones con el objetivo de lograr una seguridad que perdure.
El presidente Peña dijo que la violencia está disminuyendo en México y que de acuerdo con el INEGI, en 2014 el número de homicidios fue 24.3% menor al de 2012, y 27.7% inferior al de 2011, lo que representa que la Tasa de Homicidios por cada 100 mil habitantes se ha reducido, de 22.1 en 2012, a 16.4 en 2014.
De igual forma, explicó que la mayoría de los delitos de alto impacto también han disminuido durante su Gobierno según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2014, la Tasa de Incidencia Delictiva Total del Fuero Común, por cada 100 mil habitantes, fue de mil 328, la segunda más baja en los últimos años; así como el robo y el secuestro, disminuyeron sus cifras.
También refirió que el Gobierno busca detener a los líderes de organizaciones delictivas, pero desarticular sus estructuras operativas y capacidades financieras, con la ejecución de un programa nacional de prevención social de la violencia y la delincuencia.
Por otra parte, indicó que las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos han sido aceptadas y se avanza en su cumplimiento aunado a que está trabajando con organismos internacionales para fortalecer el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
También a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las mujeres, la administración de Peña Nieto busca garantizar a niñas y mujeres, una vida sin maltratos.
Al final de este eje habló sobre la migración y su compromiso con ellos; sobre los fenómenos naturales y sus estrategias para hacerles frente, como el establecimiento del Sistema Nacional de Alertas y el fortalecimiento del Servicio Meteorológico Nacional; la cobertura de reforestación, vacunación y contra las adicciones; y reconoció el esfuerzo a el ejército, la marina y la fuerza aérea para brindar protección y seguridad a la sociedad.
México Incluyente
En este eje el mandatario expuso el objetivo que tiene su administración respecto a la diferencias sociales, porque “mientras algunas zonas y estados avanzan y prosperan, otros continúan rezagados, entonces, “para combatir esa desigualdad, en la primera mitad de este gobierno, logramos las reformas necesarias para impulsar la economía, porque sólo con mejores empleos y salarios, es posible dejar atrás la pobreza y superar la inequidad”.
Y refirió que la Cruzada Nacional Contra el Hambre es una estrategia que ha beneficiado a las personas más pobres del país, además de que durante su administración se han fortalecido y transformado los programas sociales.
Por ejemplo, “LICONSA amplió su cobertura al campo, contando hoy con mil 600 lecherías más, mientras que DICONSA incrementó ─en mil 900─ el número de tiendas.
Con la Tarjeta de Apoyo Alimentario SIN HAMBRE, más de 731 mil familias pueden adquirir 19 productos básicos a precio especial, en estos establecimientos –aseguró-, Como me comprometí hace un año, el programa Oportunidades evolucionó y se convirtió en el Programa de Inclusión Social Prospera, que ahora respalda a 6.1 millones de familias”.
E insistió en que “se apoya a más de 75 mil niñas y jóvenes indígenas, con alimentación y hospedaje, para que continúen sus estudios”, aunque también señaló que se apoya a los adultos mayores “por eso decidimos ampliar y facilitar el acceso al Programa Pensión para Adultos Mayores, reduciendo la edad de incorporación, de 70 a 65 años.
“Actualmente, se beneficia a 5.5 millones de adultos mayores, es decir, 2.5 millones más que en 2012”.
En este apartado, el presidente también habló sobre las personas con discapacidad y que su Gobierno se ha ocupado en promover la No discriminación y la protección de sus derechos humanos.
“A la fecha, más de 5 mil 400 planteles de Educación Básica han sido adecuados para facilitar la integración de los niños con discapacidad al proceso de enseñaza-aprendizaje”, detalló, y que se han remodelado 950 espacios públicos con el fin de que sean más accesibles para las personas con discapacidad y adultos mayores.
“En lo que va de la administración, más de 33 mil personas con discapacidad, encontraron empleo, gracias a acciones de vinculación laboral”.
Al final de este eje, el presidente Enrique Peña Nieto retomó al sector de la salud y la vivienda. Respecto a la salud indicó que se ha llevado a cabo una amplia campaña de vacunación contra sarampión, rubéola o parotiditis en niñas, mientras que contra el Virus del Papiloma Humano en niñas y se han realizado estudios a la mujer para detectar el cáncer.
En relación a la infraestructura del sector salud aseguró que “estamos trabajando para que más mexicanos tengan acceso a servicios públicos de salud, en más y mejores hospitales y unidades médicas”, por lo que “se han construido, concluido o modernizado, más de 500 unidades hospitalarias y más de 2 mil 500 de consulta externa”.
El presidente explicó que a través de la nueva Política Nacional de Vivienda se transformó el modelo de construcción habitacional en el país.
“El objetivo es que las viviendas cuenten con la ubicación, el tamaño y los servicios públicos necesarios, para la sana convivencia y el adecuado desarrollo de sus habitantes”.
Agregó que con esa nueva política, 2.9 millones de familias han sido beneficiadas con financiamientos y subsidios para comprar una casa nueva o usada, o remodelarla.
México con educación de calidad
El presidente Peña planteó que en medio de un mundo más integrado y competido, se hace necesario que los niños y jóvenes reciban una Educación de Calidad, lo que representa el objetivo de la Reforma Educativa; así insistió en que esa reforma, la más trascendente de las que se ha concretado, será una realidad en todo el país.
“Uno de los mayores desafíos, fue liberar a la educación pública en Oaxaca, de los intereses particulares que la mantenían cautiva desde hace décadas. Por eso, en un esfuerzo conjunto con el gobierno del estado, se tomaron las medidas necesarias para transformar el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, recuperando así la rectoría de la educación en esa entidad”.
Asimismo, reconoció la labor de las maestras y maestros en la aplicación de la Reforma Educativa,
“con ellos seguiremos haciendo equipo, escuchándolos y dialogando (…) reitero que la evaluación No es una medida que afecte a los maestros, es un instrumento para apoyarlos a mejorar y a que les vaya mejor”.
Insistió que impulsarán a los maestros en su capacitación y superación docente porque “hoy las evaluaciones también ofrecen a los maestros la oportunidad de elevar su ingreso a partir de su desempeño”.
Y agradeció a los docentes por aceptar el cambio, al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y al Instituto Nacional para la Evaluación de le Educación, por sus respectivos papeles en la aplicación de esa reforma.
“Para incrementar la calidad de la educación, la Reforma sitúa a la escuela, en el centro del Sistema Educativo Nacional. Si antes la escuela estaba al servicio del Sistema; ahora, todo el Sistema está al servicio de la escuela”.
En este apartado también dijo que ese sector ha sido apoyado económicamente con el nuevo Programa de la Reforma Educativa; se han mejorado las instalaciones de escuelas, algunas en comunidades indígenas con el Programa Escuelas Dignas; el número de Escuelas de Tiempo Completo se ha triplicado; se ha implementado la alfabetización digital, con la entrega de laptops y tabletas, y el acceso a internet; además de becas a nivel de Educación Media Superior y una mayor cobertura en nivel superior.
Al final, destacó que el gasto destinado a la Investigación Científica, la Cultura y el Deporte, se han incrementado para su difusión y acercamiento con la sociedad.
México con Responsabilidad Global
El mandatario explicó que la política exterior del país está basada en el “querer fortalecer su presencia internacional; ampliar la cooperación para el desarrollo; promover el valor del país en el mundo; y velar por los intereses de nuestra nación en el extranjero”.
Por ejemplo, Estados Unidos, el principal socio comercial, con quien se ha reestructurado la relación bilateral al pasar de sólo cuestiones de seguridad a estratégicas, como iniciativas en lo económico, energético y académico; o con los acuerdos de la mano de América Latina y el Caribe en relación educación, la salud y la innovación; también en julio, entró en vigor el Tratado de Libre Comercio con Panamá; y se ha tenido un mayor acercamiento con la UE -de igual forma, en temas de cooperación académica, cultural, científica y tecnológica-, y Asia-Pacífico.
“Gracias a una mayor cooperación educativa internacional, cada vez hay más apoyos para que los jóvenes mexicanos estudien en el extranjero, como en el Programa Proyecta 100 mil en 2014, más de 30 mil 900 mexicanos estudiaron en Estados Unidos, el doble que el año previo”.
“Con esta determinación, México ha dado un paso trascendente para enriquecer su tradición diplomática”.
México Próspero
Para el Presidente Peña, es importante el desarrollo institucional y el crecimiento económico en busca de incrementar los ingresos y el bienestar de las familias.
“Es innegable que hoy a nivel global, se vive una situación compleja, marcada por un menor crecimiento de las principales economías; una consecuente caída en los precios de las materias primas ─como el petróleo─; y una alta volatilidad en los mercados financieros”, declaró.
También dijo que las finanzas públicas atraviesan un tiempo difícil porque por un lado se elevan las tasas de interés, lo que eleva el costo de la deuda pública; y, por el otro, han caído los ingresos petroleros, para lo que contemplaba subir impuestos, aunque decidió no hacerlo; endeudar al país, otra medida inapropiada; pero sí “el Gobierno tiene que gastar menos y gastar mejor”.
De acuerdo con el mandatario, la Reforma Hacendaria ha permitido hacer frente la caída de los ingresos petroleros a partir de cuatro objetivos que se están cumpliendo: el incremento de la recaudación tributaria, con la que crecieron los Ingresos Tributarios en 186 mil millones de pesos; despetrolizar las finanzas públicas, por lo que los ingresos petroleros sólo representaron 18.6% de los ingresos Públicos Totales; ampliar la base tributaria, es decir, “hay más mexicanos aportando al desarrollo colectivo de la Nación; y reducir la informalidad de la economía conjunto con la Reforma Laboral.
Asimismo, refirió a la Reforma en Materia de Disciplina Financiera para las Entidades Federativas y Municipios, que “permitirá que en el ámbito local, también haya una administración más eficiente y transparente de los recursos públicos, se evite el sobreendeudamiento y se maneje de manera más responsable el crédito en los estados y municipios”.
Respecto a la Reforma Laboral dijo que el empleo formal se ha incrementado y que se han mejorado las condiciones de trabajo; mientras que la Reforma Financiera ha impulsado que un crédito sea más y más barato; la reforma de Telecomunicación ha cumplido su cometido de generar ahorros, ya que por ejemplo, el costo de la telefonía móvil se ha reducido; y en relación a la Reforma Energética “PEMEX dejó de ser una paraestatal, para convertirse en una Empresa Productiva del Estado”.
“Con la Reforma Energética, hoy México tiene un camino para explorar y producir más hidrocarburos, sin comprometer recursos públicos que podrán ser invertidos en otras necesidades del país”.
También respecto a esta reforma, indicó que se está creando el Mercado Eléctrico Mayorista para que nuevas empresas comiencen a generar y vender energía eléctrica, además de la Comisión de Fuerza Eléctricas, con el fin de que se reduzcan las tarifas.
Al concluir con este bloque, el mandatario informó sobre la rehabilitación de las carreteras, autopistas y caminos rurales, y el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que está en marcha y que “traerá grandes beneficios para todos los mexicanos. Además de mejorar las condiciones de seguridad para el transporte aéreo, le dará un mayor impulso a nuestra economía, a la generación de empleo y al posicionamiento de México como una plataforma logística continental”.
También sobre el trabajo empeñado en la infraestructura hidráulica, con la que 2.8 millones de mexicanos han tenido acceso a agua potable y 2.8 a alcantarillado; “igualmente, se han construido, rehabilitado y puesto en operación 81 plantas potabilizadoras, 259 plantas tratadoras y 141 presas”, y aseguró que el sector agropecuario y pesquero han elevado su desarrollo, que representa un aumento en las exportaciones.
10 medidas, prioridad de la segunda parte de mandato
El presidente Peña explicó 10 medidas para fortalecer el Estado de Derecho, impulsar el crecimiento económico y combatir la desigualdad.
Se impulsarán leyes indispensables para fortalecer el Estado de Derecho
La legislación secundaria que ponga en marcha el Sistema Nacional Anticorrupción
Las leyes complementarias del nuevo Sistema de Justicia Penal
Leyes a favor de los Derechos Humanos (Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Tortura; y la de Desaparición Forzada de las Personas)
Así como, Reformas constitucionales para fortalecer las instituciones de seguridad pública locales y redefinir el sistema de competencias en materia penal.
Un Acuerdo Nacional para la Justicia Cotidiana
Impulso al desarrollo de las regiones con mayor rezago, para combatir la pobreza y la desigualdad, aquí que contempla enviar al Congreso de la Unión, la Iniciativa de Ley Federal de Zonas Económicas Especiales.
Se apoyarán las actividades productivas de las zonas rurales de mayor marginación, en la que incluirá, en el proyecto de Presupuestos de Egresos 2016, un nuevo Programa de Apoyo a Pequeños Productores.
Se pondrá en marcha, la mayor renovación de infraestructura educativa, en las últimas décadas a través de la emisión de Bonos de Infraestructura Educativa, en la Bolsa Mexicana de Valores, con los que se respaldará y ampliarán los alcances del Programa de la Reforma Educativa.
Se fortalecerá la capacidad de los niños y jóvenes de México, para competir y triunfar en un mundo cada vez más integrado, por lo que se incluirá en el Proyecto de Presupuestos de Egresos 2016, un Programa Nacional de Inglés, para alumnos de Educación Básica.
Impulso a la cultura en nuestro país: se presentará una Iniciativa para crear la Secretaría de Cultura.
Se mantendrá la estabilidad macroeconómica para proteger el bienestar de las familias mexicanas; par esto el próximo 8 de septiembre se enviará al Congreso de la Unión una propuesta de Paquete Económico responsable y realista.
Se acelerará el desarrollo de la infraestructura nacional, incluyendo el sector energético.
El Gobierno de la República se compromete con la austeridad presupuestal; la Propuesta de Egresos 2016 tendrá estrictas medidas de austeridad.
Para el presidente Enrique Peña Nieto la segunda mitad de su mandato será “con muchas ganas y más fuerza” e insistió en que pondrá mayor pasión, dedicación y desempeño para que el país sea una de las naciones más prósperas en el mundo.
También, dijo que los cambios positivos y que prevalecen en una sociedad se alcanzan a través de la responsabilidad, de la institucionalidad, de la estabilidad económica, del respeto a los demás y de la voluntad de construir sobre lo que ya se ha avanzado.
El presidente Enrique Peña Nieto expresó que su deber es “avanzar sin dividir; reformar sin excluir; transformar sin destruir”.
Al evento asistieron el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva; el presidente del Senado, Roberto Gil; el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Ososrio Chong; el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera; el gabinete ampliado del Gobierno de la República; gobernadores en funciones y electos de las entidades federativas del país; el representante de la iglesia católica, el arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera; representantes de diplomáticos de otros países, de diferentes sectores de la sociedad mexicana; académicos, científicos, artistas y deportistas.
Tercer Informe de Gobierno completo aquí.


