Interminable narración de calamidades

 

 

 

 

La verdad se corrompe tanto con la

mentira como con el silencio.

Cicerón

Carlos Alberto Pérez Cuevas

Ha pasado casi un año de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa y en medio de un sinfín de problemas por los que atraviesa nuestro país, entre nuevos actos de corrupción, problemas gravísimos de la economía nacional, escuchas telefónicas que desvelan negociaciones e intereses en los mas altos niveles gubernamentales y ya para que le sigo, si parece esto una interminable narración de calamidades y problemas que ya hasta parecen sacadas de algún guion macabro que según avanza el tiempo y se piensa que no hay nada mas grave que puede pasar y la necia realidad se empeña en hacer de las suyas y sucede algo que descompone todo el escenario.

Sin duda gobernar es enfrentarse a esto todos los días y no debiese de sorprender a nadie, sin embargo en este sexenio son tantos eventos, tan continuos y muy graves, que ya se asoma un desgaste extremo de las autoridades y del Presidente lo que comúnmente sucede pero al final del sexenio y apenas llevamos la mitad de este. Los discursos e informes gubernamentales suenan huecos, cual moderna Babel, todos hablan de todo, nadie se entiende ni comprende y los únicos paganos son los ciudadanos.

Hoy el debate nacional se centra en una investigación de expertos independientes que han sido contratados y financiados por el propio gobierno mexicano; ha puesto en entredicho elementos sustanciales de las líneas de investigación de la PGR sobre los hechos sucedidos en iguala.

La PGR tenía como principales tesis que los estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero, fueron asesinados, y sus cuerpos calcinados en un basurero municipal de Cocula, esto según la PGR era la “verdad histórica”, pero con este informe esa verdad se ha desmoronado pues en mas de 500 cuartillas se expone que los hechos narrados por la PGR no tienen sustento y que es imposible que las cosas hubieran sucedido como esta instancia lo había afirmado.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, que fue armado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos afirma que no existen evidencias de que un fuego de la magnitud que se requiere para que los cuerpos de los estudiantes se hubiesen calcinado hasta su extinción hubiese sucedido en el basurero. La comisión inclusive afirmo de manera categórica y tajante: “Ese evento tal y como ha sido descrito no pasó”.

Fueron seis meses de trabajo en México los que sustentan el mencionado informe, donde los expertos describen que las autoridades en sus diversos órdenes no hicieron todo lo posible a su alcance para dar con el paradero de los estudiantes de Ayotzinapa.

Las conclusiones arrojan hechos no investigados, evidencias destruidas o alteradas y un cumulo enorme de errores. Quien tiene la razón, no lo se, lo que si se es la única verdad coincidente, ni la PGR ni los expertos han dicho donde están los 43.

@perezcuevasmx

perezcuevasmx@gmail.com