El 14 de septiembre de 1989 falleció “El Rey del Mambo”, un hombre que llevaba el ritmo en la sangre y el cuerpo. De origen cubano, su vida profesional se desarrollo en México, país que le daría la oportunidad de triunfar a nivel mundial.

Dámaso Pérez Prado, mejor conocido como el “Rey del Mambo”, nació el 11 de septiembre de 1916 en Matanzas, Cuba, lugar en el que desde pequeño aprendió a tocar el piano, componer y hacer arreglos musicales.

Con tan solo 25 años emprendió un viaje musical que no se detendría hasta el día de su muerte. En 1941 llegó a La Habana donde formó parte de varias orquestas, siendo la más importante la Orquesta Casino de la Playa, la cual le dio notoriedad a su trabajo y le permitió – con apoyo de varios compañeros- llegar a México.

En 1945, tras su llegada formó su propia orquesta bajo el nombre de “Conjunto Pérez Prado” – una fusión entre instrumentos de jazz y percusiones afrocubanas-, con el cual formó un sello distintivo y con él “El Mambo”. Lo cual lograría con el apoyo de varios artistas como Benny Moré y Ninón Sevilla, una vedette y actriz cubana con gran popularidad en México.

Este nuevo ritmo fue bien recibido en México y toda Latinoamérica, sobre todo por los jóvenes que con solo escucharlo comenzaban a mover el cuerpo al ritmo de los timbales. Mientras que por otra parte fue mal visto por ciertos grupos conservadores que consideraban que el baile al que evocaba el Mambo imitaba movimientos sexuales.

Fue en esta misma década que Pérez Prado firmo con el sello RCA Víctor como artista exclusivo, lo cual le permitió crear éxitos como el “Mambo No. 5” y el “Mambo No. 8”; así como participar en películas como “Del Can-Can al Mambo” (1951), “Al son del mambo”, ‘Víctimas del pecado’ (1953).

Siendo la década de los cincuenta el de mayor clímax en su carrera, ya que en esa época se comía, respiraba y bailaba mambo en todas partes, la canción el “Cerezo rosa” se colocó como la número uno del “Billboard chart” estadounidense durante 26 semanas, convirtiéndose en el primer latino en lograrlo.

Johnny Pacheco, Mongo Santamaría, René Bloch, Patato Valdez, Cándido, Ray Barreto, Maynard Ferguson, Shorty Rogers y Doc Severinsen, son algunos de los músicos que fueron parte de la orquesta del “Rey del Mambo”; personajes que a través de la música alegraron la vida de miles de personas, quienes se olvidaron de todo para mover su cuerpo al ritmo del mambo.

Finalmente, en 1980 – luego de casi 40 años- Damasco Pérez Prado adquirió la nacionalidad mexicana, país en el que vivió hasta su muerte.