Introducir el aceite de oliva como parte de tu dieta mediterránea podría reducir dos tercios el riesgo de desarrollar cáncer de mama, de acuerdo con un estudio clínico exhausto coordinado por la Universidad de Navarra dentro del estudio multicéntrico Predimed (Prevención con Dieta Mediterránea) y CIBERobn (el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición).
Para el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Miguel Ángel Martínez-González “por primera vez una investigación ofrece resultados de alto nivel científico sobre el tema”.
Durante casi cinco años la práctica clínica estudió de cerca de 4 mil 282 mujeres españolas que, aleatoriamente, llevaron a cabo tres tipos de dieta: mediterránea rico en aceite de oliva virgen extra, mediterránea completamente con frutos rojos y una recomendación de dieta baja en grasas para el grupo de control.
“Lo esperable con esa asignación al azar, si la dieta no tuviera efecto alguno, es que las tasas de cáncer fueran las mismas para todas las mujeres”, explicó Martínez-González.
Los resultados fueron concluyentes: si la tasa en el grupo con el extra de aceites de oliva fue de 1.1 casos por cada mil participantes, en el grupo de los frutos secos subió hasta el 1.8 y en el control llegó a 2.9, con lo que se estima “casi el triple de riesgo absoluto de desarrollar estos tumores”, señaló respecto a los apenas 35 casos de cáncer de mama observados al término de la investigación.
Los autores del estudio aseguran que ciertos compuestos del aceite de oliva tendrían efectos antitumorales, “estimamos que por cada cinco por ciento más de calorías que vengan de este tipo de aceite, el riesgo de desarrollar cáncer de mama se reduce hasta en un 28%”.
Al considerar que el tumor es la enfermedad que más años de vida resta a las mujeres, en España por ejemplo, una de cada trece lo desarrollará alguna vez en su vida, los resultados suponen “un gran paso en materia de prevención”, dijo la primer autora del estudio, Estefanía Toledo.
“El tercer grupo también siguió una dieta saludable por lo que los resultados serían todavía más significativos al evaluar a mujeres con una dieta insana”, detalló el catedrático Martínez-González en relación a los hallazgos que suponen una “muy buena noticia” para el que es un problema “prioritario de salud pública”.
Información de ABC, España.


