Ante la 70 Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente Barack Obama dijo que Estados Unidos está dispuesto a trabajar con cualquier país, incluso Rusia e Irán, para resolver el conflicto sirio.
Resaltó que poner fin a la guerra civil de cuatro años significa que el presidente sirio Bashar al Asad no puede quedarse en el poder, ya que respondió a las manifestaciones pacíficas con represión, además de que los asesinatos no podrían llevar la paz a la nación.
Obama cuestionó la “lógica” de apoyar a al-Assad bajo el argumento de que es la única forma de detener el avance del terrorismo, ya que “de acuerdo con esta lógica, deberíamos apoyar a tiranos como Assad, que lanza bombas a niños inocentes, porque la alternativa es peor”.
Por otra parte, señaló que aunque Estados Unidos tiene poco intereses económicos en Ucrania, no se puede quedar viendo como otra nación viola la soberanía e integridad de otro país.
“Si eso ocurre sin ninguna consecuencia en Ucrania, le podría pasar a cualquier nación reunida aquí hoy”.
El presidente de Estados Unidos resaltó que su meta es resolver la crisis devolviendo la soberanía a Ucrania.
“No porque deseemos aislar a Rusia, sino porque queremos una Rusia fuerte comprometida en trabajar con nosotros para fortalecer el sistema internacional”,
Pero sobre todo, que resuelva la crisis de una manera que permita a Ucrania determinar su propio futuro.
Obama advirtió a las naciones miembros de la ONU de los riesgos de no poder trabajar juntos para resolver los problemas del mundo. Asimismo, señaló que la labor de la ONU sigue siendo incompleta, y advirtió que “las corrientes peligrosas nos ponen en riesgo de devolvernos a un mundo más oscuro y más desordenado”.
En este sentido, destacó la existencia de líderes mundiales que creen que el poder es un “juego de suma cero”, donde los estados más fuertes deben imponer su voluntad sobre los más débiles, o que los derechos individuales no importan y que el orden debe imponerse por la fuerza.
Finalmente, el presidente de los Estados Unidos puntualizó que las naciones del mundo no pueden volver a “las viejas formas de conflicto y coacción … ya que todos sufriremos las consecuencias por no trabajar juntos de manera más eficaz”.
Con información de AP