Luego del acuerdo entre el Gobierno de México y Rusia para la Cooperación en el Campo del Uso Pacífico de la Energía Nuclear, hecho en las ciudades de México y Moscú, el 4 y 24 de diciembre de 2013, respectivamente, este fue decretado y dado a conocer el día de hoy a través del Diario Oficial de la Federación.

En él se establece que las partes implementarán la cooperación en el campo del uso pacífico de la energía nuclear en las siguientes áreas:

a) Investigación básica y aplicada en el campo del uso pacífico de la energía nuclear, incluyendo investigación de fusión nuclear y nuevas tecnologías de reactores.

b) Diseño, construcción, operación, extensión de vida, desmantelamiento y entrenamiento en la operación de reactores de potencia y de investigación.

c) Entrega y desarrollo de servicios del ciclo del combustible nuclear, específicamente el suministro de combustible nuclear para reactores de potencia y de investigación y gestión de desechos radiactivos.

d) Desarrollo, diseño y producción de materiales y componentes para reactores de potencia y de investigación.

e) Seguridad física y tecnológica nuclear, protección radiológica, respuesta a emergencias.

f) Reglamentación sobre seguridad física y tecnológica nuclear y protección radiológica, control de la protección física de las instalaciones nucleares, fuentes de radiación, áreas de almacenamiento, y materiales nucleares y radiactivos.

G) Educación y entrenamiento de expertos en el campo de la física nuclear y energía nuclear, entre otras.

Cabe resaltar, que ambos Estados son miembros del Organismo Internacional de Energía Atómica (OlEA) y son parte del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares, firmado el 1° de julio de 1968 (TNP), por lo que el decreto señala que ambos países están conscientes de que la utilización de la energía nuclear es con fines pacíficos, por lo que “garantizar la seguridad nuclear y la protección radiológica son elementos importantes para asegurar el desarrollo económico y social de ambos Estados”.