Carmen Galindo
Se cumplen 90 años de la muerte de Ramón López Velarde, el joven abuelo de la poesía mexicana. Su fama descansa en el poema épico –aunque sea una épica en sordina- más memorable de la literatura mexicana. Pero también en su temprana muerte, en su amor por Fuensanta (Josefa de los Ríos), en los “calosfríos ignotos” por su prima Águeda, en su nostalgia –y reconstrucción a golpe de verso- de la provincia. Su prestigio proviene de las desusadas rimas, de sus cinco atentos sentidos, de las metáforas insólitas, muchas de ellas todavía sin descifrar por completo, de su cocktail de religiosidad, erotismo y muerte. Se reunieron aquí párrafos de sus lectores más ilustres: Vicente Quirarte, Julio Torri, Xavier Villaurrutia, José Luis Martínez, Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco, Juan José Arreola, Allen W. Phillips. Faltaron muchos más, José Gorostiza, Gabriel Zaid, Octavio Paz, Sergio Fernández, Pedro de Alba, Luis Noyola Vázquez.
Sergio Pitol recibió, junto con otros mexicanos, entre ellos la especialista en artes plásticas Elisa García Barragán, la orden de Isabel la Católica, otorgada por el gobierno español. Dos textos se dedican a Pitol, uno de Edgar Díaz, el otro a su novela El desfile del amor, una obra muy al pie de Bajtin, por lo carnavalesco, y completa y delirantemente polifónica.
Cierra el número una carta remota, es de 1607, que es importante por su destinatario, Miguel de Cervantes, y por su autor, Mateo Alemán, quien escribió nada menos que Guzmán de Alfarache, considerada el ala dura diría yo, de la novela picaresca. Los más jóvenes la calificarían de “extrema”, como hablan de deportes “extremos”, y esto por el carácter “tremendista” de la obra. Requiere un pequeño esfuerzo para leer la carta, pero vale la pena, en ella se queja de la diosa Fortuna que no los ha favorecido y de la envidia que rodea, por el buen éxito de sus obras, a Cervantes y el propio Mateo Alemán. Como se sabe Mateo Alemán vino a la Nueva España, Cervantes siempre soñó con ese viaje, que nunca realizaría. La carta forma parte del volumen El Mediterráneo de Cervantes, de Sergio Fernández.