Este viernes, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, presentó un proyecto que propone legalizar el cultivo y transporte de mariguana para autoconsumo con fines lúdicos.

De aprobarse, el amparo permitiría realizar actos de autoconsumo, sin que esto incurra en alguna falta o delito, pero no así para que el estupefaciente sea comercializado o distribuido.

Será el próximo miércoles 28 de octubre cuando este proyecto sea discutido por la Primera Sala de la Corte, mismo que declara inconstitucionales cinco artículos de la Ley General de Salud, es decir aquellos que prohíben la autorización actos relacionados con el consumo personal y lúdico de la droga.

Para que este amparo sea concedido, serán necesarios tres votos de los cinco magistrados de la sala, y que en 2013 fuera solicitado a la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) por parte de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Tolerante y Responsable.

En su momento, la comisión negó la autorización, hecho que provocó que la sociedad promoviera un amparo, el cual no ha sido litigado por el gobierno con el fin de convencer al poder judicial de que la prohibición tiene que prevalecer por motivos de salud pública.

En su proyecto, Arturo Zaldívar mantiene como conclusión que la mariguana no produce afectaciones a la salud que sean lo suficientemente graves y que justifiquen su prohibición total.