Los ingresos petroleros estimados para el 2016 podrían desestimarse dado el contexto internacional de los precios internacionales del petróleo.

Dentro del presupuesto 2016 presentado ayer lunes 19, los legisladores calcularon el precio del petróleo en 50 dólares por barril siendo que actualmente se encuentra en 45.55 dólares y ha oscilado a la baja hasta llegar a los 37 dólares por barril.

El presupuesto también estima una disminución en la producción de crudo mexicano de 2,262 a 2,247 miles de barriles diarios, lo cual implica reconocer que las reformas no han sido del todo beneficiosas para la economía.

Las expectativas de crecimiento mundial del crudo podrían desestimar ciertos ingresos petroleros para México de seguir la tendencia a la baja. El documento reconoce que en 2015 los precios del crudo bajaron un 60% aunado a la desaceleración mundial de la economía.

Además, se propone seguir impulsando la inversión privada a través de Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo (PIDIREGAS), muy criticados anteriormente por pretender privatizar el sector energético, y Proyectos de Asociación Público-Privada (APP).

Aunque el gobierno mexicano adquirió coberturas amparadas por el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), es probable que le precio en el exterior se mantenga a la baja.

Se planearon $4,746,945.7 millones de pesos como ingresos presupuestal del 2016, de los cuales el 65.2% provendrán del gobierno federal , 16.5% de los organismos y empresas del Estado, 12.8% del financiamiento de la deuda externa y 5.5% de la seguridad social.

Para el 15 de noviembre se espera que este presupuesto esté aprobado por el Congreso.

 

Con información de Transparencia.gob.mx
OAG