Necesaria, la separación de poderes
Para que no se pueda abusar del poder,
es preciso que el poder detenga al poder.
Montesquieu
Carlos Alberto Pérez Cuevas
Para qué sirve la independencia judicial, es un mero discurso o una realidad, de ello depende el auténtico equilibrio democrático o como en muchos países o casos se trata de una gran retórica rimbombante, pero que en los hechos no tiene absolutamente independencia alguna.
En América Latina, tenemos casos de cortes supremas de justicia sometidas al control de los ejecutivos, Venezuela es el mejor ejemplo de cómo el poder presidencial se impone sobre el de los jueces, manipulándolos y controlándolos.
En México, a partir del nombramiento de Eduardo Medina Mora, como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (la Corte), se abrió un debate sobre el papel de la Corte y la independencia que ésta debe tener en razón de los otros poderes, y es que el nombramiento, si bien es cierto, cumplió las formalidades jurídicas y constitucionales para ser efectivo, para nadie pasó inadvertido que la carrera de Medina Mora, al menos los últimos diez años, se dio en el Poder Ejecutivo y el último lapso, como embajador dependiente del presidente de la república.
El rumor de pérdida de independencia de la Corte no terminó, por el contrario, se expandió con el supuesto pacto entre las fuerzas políticas más importantes del país para repartirse las vacantes. Se mencionó que el PAN impulsaría el nombramiento de Santiago Creel, lo que el partido ya ha desmentido y anunció que no lo apoyaría; y otra de las vacantes sería para el PRI, la cual recaería en el senador Raúl Cervantes Ahumada, quien lleva un año de licencia, en este caso nadie se ha pronunciado o negado dicha posibilidad.
En la teoría política y constitucional, la separación de poderes está establecida como contrapesos que se tienen que dar entre estas fuerzas para equilibrar y controlar el desarrollo democrático de una nación; Montesquieu habla ampliamente sobre ello en El espíritu de las leyes.
El Poder Legislativo crea las leyes y ejerce un control parlamentario sobre las acciones del Ejecutivo, sobre todo, en materia de rendición de cuentas, para fiscalizarlo y crear las normas que sancionen.
El Poder Ejecutivo, responsable de la administración pública, aplica las leyes y el ejercicio democrático de gobierno como administrador y garante del cumplimiento de las normas.
La Corte o Poder Judicial se encarga de mantener el cumplimiento de los principios constitucionales y dirimir las controversias entre los poderes entre sí y con los particulares.
Cada poder en su función y actividad es contrapeso del otro, ninguno es más que el otro y todos juntos gobiernan y ejercen el poder de una nación, por eso, en la Corte se requieren ministros independientes, que no rindan pleitesía ni que tengan temor a los titulares o actores de los otros poderes en la aplicación, con libertad y responsabilidad, de sus determinaciones y criterios.
@perezcuevasmx
perezcuevasmx@gmail.com