Luego de que se señalara que el consumo excesivo de hamburguesas, tocino, salchichas, jamón y otros embutidos pueden causar cáncer según conclusión de un panel de 22 especialistas de 10 países de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer —que forma parte de la Organización Mundial de la Salud—, se han prendido las alarmas entre los consumidores.

El informe, destaca que la carne procesada— la carne que ha sido sometida a fermentación, ahumado, curado, salación u otros procesos para mejorar su sabor— forma parte de un cuadro de mil sustancias tan peligrosas como el plutonio, el arsénico, el humo del tabaco, el alcohol o el asbesto contaminado, entre otros.

El panel de científicos concluyó que el consumo de 50 gramos diarios de este tipo de alimentos aumenta en 18 por ciento la probabilidad de padecer cáncer de colon y estómago, así como otras enfermedades.

La decisión del organismo de la OMS fue adelantada desde hace unos días por el periódico Daily Mail, información que fue rechazada de inmediato por el Instituto Norteamericano de la Carne, ya que aseguran “atenta contra el sentido común”. Manifestaron que los estudios no han encontrado ninguna vinculación entre la carne y el cáncer.

Por otra parte, expertos de la Asociación Estadounidense del Corazón ya habían alertado que éste tipo de ácidos grasos insaturados que se forman durante la hidrogenación y el horneado y son muy comunes en la industria de la comida rápida, la pastelería y los alimentos fritos afectan las actividades del cerebro y nos hacen perder la memoria..