En el marco del Año internacional de los Suelos, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) aprobó un plan para fomentar el uso y manejo sostenible de los suelos para garantizar la seguridad alimentaria suramericana en el próximo quinquenio.
El plan fue promovido por la Alianza Suramericana por el Suelo en las pasadas conferencias en Paysandú, Uruguay. Dicho proyecto perfila el intercambio de experiencias en el tratamientos de suelos.
La FAO estima que el 50% de los suelos americanos no son sostenibles y que el 14% de las tierras más vulnerables del mundo se hallan en América Latina.
Este plan también entra dentro de uno de los objetivos del milenio de las Naciones Unidas que es la iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre que propone erradicar el hambre en la región para el año 2025.
De acuerdo con la FAO, los suelos manejados de manera sostenible ayudarían a mitigar el cambio climático porque son fuente de alimento y combustibles fósiles necesarios para la atmósfera terrestre.
Al restaurarse, los suelos combate el efecto invernadero y aumentan la resistencia frente al cambio climático.
Los próximos eventos sobre el tratamiento de suelos se llevarán a cabo el 16 de noviembre en Roma, Italia y posteriormente el 30 de noviembre en Paris, Francia.
México también inscribió un evento con motivo del Día Internacional del Suelo celebrado el 5 de diciembre desde el 2014.
oag