Los 127 muertos y decenas de heridos en París durante los atentados a manos del grupo terrorista del Estado Islámico (ISIS) han abierto el telón. Francia responde y contraataca; la cifra de víctimas es incierta, pues esto apenas empieza.

Los franceses y los yihadistas han anunciado que lo sucedido el pasado viernes en al menos 7 atentados registrados en distintos puntos de la capital París y la respuesta armada de este domingo es solo el comienzo de lo que se verá en los próximos días, meses o tal vez años.

Los ataques suicidas desnudaron la realidad. Por un lado está el fundamentalismo y la barbarie del terrorismo del Estado Islámico, y por el otro, el patriotismo de una Francia que se ha aliado con el grupo de ataque.

Los atentados cometidos en la noche del 13 al 14 de noviembre en la ciudad de París y su suburbio de Saint-Denis, perpetrados en su mayoría por atacantes suicidas dejaron al menos 127 personas muertas y otras 250 resultaron heridas, de acuerdo a los informes oficiales.

Un tiroteo en el restaurante Petit Cambodge, en el X Distrito de París, se saldó con al menos cuatro muertos. Un segundo tiroteo tuvo lugar en el teatro Bataclan, en el XI Distrito de París, con más de 100 rehenes. En una brasserie cercana al Estadio de Francia, una explosión dejó 10 muertos más. La autoría de los ataques fue reivindicada por la organización yihadista Estado Islámico.

El presidente de la República, François Hollande, se encontraba en el palco del Estadio de Francia con el ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, para ver el partido de fútbol amistoso entre la selección francesa y la alemana.

Hollande y Steinmeier fueron evacuados por personal del lugar. El presidente galo se dirigió al Ministerio del Interior para presidir un gabinete de crisis. Aseguró en un mensaje a la nación que que los atentados de anoche en París “son un acto de guerra del Estado Islámico contra Francia”.

Advirtió que “el ataque se organizó desde ‘el exterior de Francia’, pero con la ayuda de cómplices en el interior del país. Ante un ataque cometido de forma cobarde, vergonzosa y violenta, Francia será implacable contra los bárbaros del Estado Islámico”.

Después de su mensaje la reacción no se hizo esperar y Francia bombardeó este domingo masivamente un campamento del grupo terrorista Estado Islámico (EI) cerca de la localidad siria de Raqqa, considerado el bastión de los yihadistas en ese país, indicaron fuentes del Ministerio francés de Defensa.

Ésta no es la primera vez que Francia participa en operaciones militares contra feudos de Estado Islámico, pero en esta ocasión se trata de una respuesta directa a los atentados de París.

Según la versión francesa, en la operación han intervenido una decena de aviones que han arrojado no menos de una veintena de bombas sobre el centro de mando del grupo yihadista, un centro de reclutamiento, un arsenal y un campo de entrenamiento.

Por su parte, la BBC de Londres publicó originalmente una nota en septiembre de 2014, poco después de las ejecuciones de los periodistas estadounidenses James Foley y Steve Sotloff y hoy, ha reiterado las “Siete preguntas para entender qué es Estado Islámico y de dónde surgió”.

Solo para entender un poco lo que ocurre, la BBC señaló que los ataques que tuvieron lugar este viernes en París volvieron a poner el foco sobre el grupo autodenominado Estado Islámico.

Recordó que los extremistas se atribuyeron la responsabilidad de los ataques, en los que murieron al menos 127 personas.

Además –publicó- de sus tácticas brutales que incluyen asesinatos en masa, secuestros de minorías religiosas y decapitaciones difundidas en las redes sociales, Estado Islámico ha producido una ola de temor y odio en todo el mundo.

Pero, ¿qué es realmente Estado Islámico? ¿Quién lo financia? ¿Cuántos miembros tiene?… Aquí la información completa basada en el seguimiento que le ha dado el medio londinense al conflicto armado:

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/09/140904_que_es_estado_islamico_amv