LA CULTURA HOY, MAÑANA Y SIEMPRE QUINTO AÑO. NÚMERO 131
El Premio Cervantes a Del Paso, Marx visto por Sánchez Vázquez y libros impresos derrotan a virtuales, los temas de este número
Con la puesta en escena de Debiera haber obispas, bajo la dirección de José Solé, culminaron los festejos por el centenario del escritor Rafael Solana. A esta representación, con la actriz Cynthia Klitbo en el papel protagónico, siguió una mesa redonda en que se relataron anécdotas de la vida del escritor y se examinó su obra por cuenta del mismo José Solé, Praxedis Razo, Carmen Galindo y René Avilés Fabila, quien propuso el homenaje. Las sedes fueron recintos del Instituto Politécnico Nacional y el mérito de organizarlo fue de su departamento de Difusión Cultural, pues echaron la casa por la ventana, y cientos de alumnos, maestros, amigos y familiares de Don Rafael asistieron a estas dos actividades, que son el tema de nuestra primera nota. Una segunda colaboración pasa revista a los libros de Solana que se publicaron con motivo de su centenario.
Un breve vistazo a la obra del escritor Fernando del Paso avisa que se le concedió en este año el Premio Cervantes, considerado el Nobel de la literatura en lengua española. Elena Poniatowska y Juan Goytisolo son los más recientes galardonados.
Una colaboración más se dedica a otro centenario, el del filósofo Adolfo Sánchez Vázquez, y en particular a dos de sus obras Las ideas estéticas de Marx y Estética y marxismo, ambas pioneras que por su carácter no normativo abrieron nuevos rumbos a los estudios estéticos.
Una última nota se refiere a un hecho inusitado y de largo alcance, que el libro electrónico ve bajar sus ventas y que el libro impreso, que ya muchos daban por muerto, goza de buena salud. Ahí se habla de otra cuestión fundamental, que, al parecer, el INBA y el INAH seguirán dependiendo de la Secretaría de Educación. (C. G.)