Después de 51 años sin acuerdo sobre las víctimas de la guerrilla colombiana, delegados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC), representantes del gobierno colombiano, víctimas y observadores internacionales firmaron un histórico acuerdo en La Habana, Cuba sobre el afamado punto 5 de la agenda de paz.
El pasado 23 de septiembre se firmó un acuerdo parcial sobre desarrollo rural, participación en la política de la guerrilla, y la erradicación de cultivos ilícitos pero el tema sensible no alcanzó acuerdo hasta el día de hoy, sobre la justicia transicional para establecer como prioridad los derechos de las víctimas del conflicto armado.
Se establecerá un tribunal especializado para la paz que pretende investigar, juzgar y sancionar a los que hayan cometido crímenes de lesa humanidad con base en los preceptos de la justicia restaurativa.
Varios diarios reportaron las opiniones de las víctimas que pueden resumirse en una frase: “Vemos la paz más cerca que nunca”.
Desde su instauración en 1964, la guerrilla marxista-leninista que también está inmiscuida en narcotráfico ha dejado un saldo de 6 millones de personas desplazadas, 300 mil muertos y 45 mil desaparecidos.
Por el momento faltan algunos puntos cruciales como el cese al fuego definitivo, desmovilización y reintegración de los guerrilleros a la sociedad colombiana.
El País/Granma (Cuba)
oag Foto: Jess Kraft / Shutterstock.com