El presidente ruso Valdimir Putin firmó una ley que permite al tribunal constitucional de Rusia vetar las decisiones de la Corte Europea de Derechos Humanos si las juzga inconstitucionales.

La ley fue aprobada por el congreso ruso, la Duma, firmada ayer lunes 14 por el presidente y publicada en el portal del gobierno del Kremlin el día de hoy martes 15 de diciembre y ha levantado polémica en todo el mundo ya que se piensa que podría malinterpretarse como una medida dictatorial.

En este sentido, un portavoz de la organización internacional Human Rights Watch declaró que esta decisión incapacita a las víctimas de derechos humanos para encontrar justicia en organismos internacionales.

El tribunal europeo ha recibido más de 200 quejas de violaciones de derechos humanos en Rusia tan solo en 2014 incluyendo los casos de personas deportadas de Georgia en el 2006 y el encarcelamiento de los acusados en cajas metálicas dentro de las audiencias en las cortes.

Valery Zorkin, presidente de la Corte Constitucional Rusia, dijo que no había ningún problema ya que Rusia está a favor del diálogo, en especial con el presidente Vladimir Putin en caso de algún problema.

El caso de Yukos y Jodorovski

Pero la ley puede obedecer a una decisión del tribunal europeo en contra de Rusia ya que obligó al gobierno del Kremlin a pagarle 1.9 billones de euros del fraude de la primera empresa petrolera Yukos, propietaria de Mijaíl Jodorovski, el hombre más rico de Rusia y el décimo sexto de la revista Forbes.

Jodorovski fue acusado en 2005 fue condenado por defraudación fiscal y encarcelado en Siberia. En 2010 fue acusado también de robo y lavado de dinero pero en 2013 fue indultado por el presidente Vladimir Putin por motivos humanitarios.

El problema de Jodorovski es que al interior de Rusia había crecido como un gran opositor a Vladimir Putin que finalmente terminó por desmembrar su empresa e integrarla a otra petrolera estatal Rosneft.

En una entrevista para el diario español El País, Jodorovski declaró que está listo para regresar a Rusia como oposición aunque sentenció que era pesimista “Putin puede durar 20 años” en el poder.

Reuters/El País
oag