Si usted no cree en Santa Claus tengo que decirle que el santo del traje rojo sí existió. Nicolás de Bari, Santa Claus o Papa Noel nació en Turquía en el año 280 aproximadamente. Muy joven quedó huérfano y heredó una enorme fortuna de sus padres que de inmediato puso al servicio de los más necesitados. Se instaló en la ciudad de Mira donde tiempo después, sería consagrado Obispo, por eso también se le conoce como San Nicolás de Mira.

Desde niño se caracterizó porque todo lo que recibía lo repartía entre los pobres. A sus padres les decía que era pecado no repartir mucho, si Dios les había dado tanto. Luego de entregar toda su fortuna a los pobres, se fue de monje a un monasterio.

Años más tarde visitó Tierra Santa el lugar donde vivió y murió Jesucristo y regresó a la ciudad de Mira en Turquía donde en ese tiempo los obispos y sacerdotes estaban discutiendo acerca de a quién deberían elegir como obispo de la ciudad. Al regresar a la ciudad de Mira fue elegido obispo por aclamación unánime.

Cabe resaltar que en alemán se le llama San Nikolaus, por eso es conocido mayormente como Santa Claus. Su biografía se conoce gracias a otros santos como San Juan Crisóstomo y algunos santos más como San Metodio, quien fuera arzobispo de Constantinopla.

Su relación con los niños nace de una historia en que un asesino acuchilló a varios niños. Entonces el santo rezó por ellos y obtuvo su curación inmediata.

Es patrono de los marineros porque, cuenta otra historia, que estando en medio de una gran tempestad en alta mar, comenzaron a rezar y a pedir a Dios que los salvara y que pedían esta salvación también por la intercesión del Obispo Nicolás y pronto las aguas se calmaron. También es patrono en Turquía, Rusia y Grecia.

En Italia también realizó muchos milagros y por eso se hizo santo patrón en toda Europa. Las reliquias del santo fueron escondidas en algún lugar de Europa

Según la historia San Nicolás dejó de existir el 6 de diciembre del año 345. Señoras y señores sí existe Santa Claus.

 

Biografías.es/bbb