Boonpong Sirivejjabhandu y su hija Panee, ciudadanos tailandeses, arriesgaron sus vidas para ayudar a miles de reos del Imperio japonés durante la Segunda Guerra Mundial.
Boonpong y Panee pasaron de contrabando alimentos y medicinas a los prisioneros empleados en la construcción del llamado “tren de la muerte” entre Tailandia y Birmania (Myanmar).
Boonpong tenía una tienda de ultramarinos y era alcalde de la ciudad de Kanchanaburi en Tailandia, cuando los japoneses comenzaron la construcción de las vías.
Unos 60,000 reos de guerra británicos, australianos y holandeses fueron empleados por los japoneses para la construcción a marchas forzadas de más de 400 kilómetros de vías a través de junglas y montañas.
Más de 12,000 mil de ellos murieron a causa de la malnutrición, la falta de medicinas y las malas condiciones en las obras ferroviarias, popularizadas en filmes como “El puente sobre el río Kwai” y “Un largo viaje”.
“Hacía negocios con los japoneses, pero también empezó a ayudar a los prisioneros a través de la organización V, un grupo secreto”, explica a Efe la cuñada de Boonpong, Lumyai Srisochapan.
“Al principio su esposa estaba en contra porque tenía miedo, pero al ver un día a los prisioneros tan delgados y en tan mal estado cambió de opinión”, cuenta Lumyai de 86 años, en la antigua tienda aún conservada en Kanchanaburi.
Boonpong, fallecido en 1982, trabajó estrechamente con el coronel y médico australiano Ernest Edward Dunlop y el militar británico Philip John Denton Toosey, con quienes trabó una amistad que se prolongó aún después del fin de la guerra en 1945.
El tailandés fue galardonado con la Medalla de la Orden del Imperio Británico y la orden de Orange- Nassau por parte de las autoridades holandesas por su asistencia a los reos de guerra.
Panee, quien al casarse llevó el apellido Subhawat, falleció el pasado 31 de diciembre y fue despedida en su mayoría por sus familiares en Bangkok.
“A los tailandeses no nos gusta destacar, ella fue siempre muy discreta”, afirmó a Efe un familiar quien así justificó la ausencia de un homenaje oficial para esta heroína”.
Abc.es/Efe/bbb