Entrevista a Carl W. Pike | Exagente de la DEA | Exclusiva Siempre!

El líder del Cártel de Sinaloa, uno de los hombres más ricos del mundo según la revista Forbes, con una fortuna estimada en un billón de dólares, Joaquín, el Chapo, Guzmán será recluido en una cárcel de alta seguridad mexicana —por tercera ocasión— tras su recaptura el pasado viernes 8 de enero en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa.

Las redes internacionales del Cártel de Sinaloa hacen que el Chapo sea un criminal muy buscado debido a los innumerables nexos que ha generado a lo largo de los casi 30 años de trayectoria delincuencial, cuando se fundó la Organización Guzmán-Loera a mediados de los años ochenta.

El megaimperio de drogas del Chapo normalmente trafica con toneladas de marihuana, metanfetaminas y heroína movidas desde Colombia por cielo, mar y tierra para llegar principalmente a Estados Unidos y Asia a través de fronteras invisibles para el poder del dinero.

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos, la DEA, considera el cártel de Sinaloa la organización criminal más grande y peligrosa del mundo, con sede en el Triángulo Dorado, es decir, los estados mexicanos de Sinaloa, Durango y Chihuahua, por lo que para Estados Unidos el Chapo vale mucho, dice Carl W. Pike, exagente de la DEA retirado.

“Y para México también. Cada vez que nuestros países se unen para hacer el mundo más seguro que ayer vale mucho para todos también”, señala.

Pike se desempeña ahora como consultor internacional en temas de seguridad y estuvo colaborando estrechamente en operaciones especiales en México en materia de narcotráfico.

El exagente asegura que el Chapo no sólo es importante para Estados Unidos sino para todos los ciudadanos buenos del mundo que han visto el dolor, sufrimiento y la pérdida de vidas que su cártel y drogas han traído. “Es importante porque el Chapo tendrá su día en la corte y, con la gracia de Dios, será encontrado culpable y será puesto en prisión en donde no volverá a lastimar a nadie de nuevo”.

Lo que sepa el Chapo saldrá a la luz

Cuando se le preguntó sobre la “información sensible” que el Chapo pudiera resguardar, el exagente de la DEA respondió que “cada país afectado por el Chapo y su cártel está interesado en la información que pueda o no tener. Éste es el verdadero problema de la gente del Chapo. Quieren detener la extradición porque creen que así controlarán esa información”.

Pike añade que la “gente del Chapo” está soltando rumores falsos sobre la información secreta y ellos saben que Estados Unidos divulgará esa información para acabar con otras redes de narcotráfico en el mundo.

“México y Estados Unidos continuarán trabajando juntos como equipo para combatir a los cárteles al compartir esta información sensible. Y esta cooperación no se detiene con la detención del Chapo, ni antes ni después. Y detener la extradición tampoco evitará que la información salga a la luz”, señaló.

Las cortes norteamericanas otorgan un gran valor al dictar sentencia cuando el acusado coopera con información e incluso el Chapo podría aminorar su sentencia a cambio de la cooperación.

“Si el Chapo va a juicio en México —dijo Pike— estoy seguro de que se compartirá la información con Estados Unidos, incluso con otros países plagados de cárteles, ¿por qué no? No sirve de nada guardarse la información. Así es como se combate el crimen organizado hoy en día”.

La recaptura es una victoria para México

El entrevistado asegura haber colaborado estrechamente con marinos mexicanos en años anteriores y confirma que este arresto así como el sucesivo juicio contra el Chapo probará de nuevo que el Estado de derecho prevalece.

La verdadera victoria, señala Pike, es para los hombres y mujeres de la Armada de México que comandaron la operación y a todos los que trabajaron duro en ambos lados de la frontera para conseguir esta victoria.

“Estados Unidos siempre está allí para ayudar siempre que se necesite. México y EUA son amigos fuertes cuando se trata de hacer justicia en los cárteles. Pero que no se olvide que esta recaptura se le debe solamente a México en una operación especial”, precisa.

No hay negocio fuera del alcance del Chapo

El ingreso anual del Chapo se estima cerca de los tres mil millones de dólares, equivalente a lo que gana la empresa Facebook, según publicó el periódico estadunidense The New York Times tres días después de su tercera recaptura.

En la entrevista realizada por el actor y director estadunidense Sean Penn publicada por la revista Rolling Stone el 12 de enero de este año, cuyo video fue producido por una empresa llamada Kate del Castillo productions, revela que el Chapo deseaba incursionar en la industria cinematográfica y petrolera.

Además, según Sean Penn, el Chapo tiene una flotilla de submarinos, aviones y botes. Le reveló igualmente que los ingenieros que hicieron el túnel por el que se fugó el 11 de julio de 2105 de la prisión de máxima seguridad de el Altiplano, en Almoloya de Juárez en el Estado de México, fueron entrenados en Alemania y que arreglaron una moto para que funcionara con poco oxígeno.

Según una entrevista de CNN del 15 de junio de 2011 con otro agente de la DEA en funciones, el Chapo tendría una red de más de 3 mil empresas en donde lavar el dinero con vínculos hasta en Australia.

“Absolutamente, no hay negocio que esté fuera de su alcance. Todos los criminales eventualmente desean legitimar su negocio”, dice Pike.

Pero al llegar a las cortes norteamericanas se le despojaría de su dinero así como de sus propiedades, dice el exagente Carl Pike, al confiscar sus drogas se frenará el cártel, pero confiscar su dinero estropea aún más la organización del cártel.

“Siempre ha habido investigaciones vigentes para identificar y retener todo el dinero del narco, sus bienes y propiedades. Este dinero se reparte entre los países involucrados para financiar ayuda a la gente y sus comunidades”, agrega.     

 

Penn podría sentirse culpable por entrevista

Al entrevistado le resulta interesante que Penn le dedicara la entrevista con el Chapo a los padres de los niños que han sido asesinados en Chicago, muchos de los cuales murieron por las drogas del cártel del Chapo en esa ciudad.

“Penn también le dedicó la entrevista a Rodrigo Lara Bonilla —dice Pike—, un valiente abogado condenatorio de narcos que fue asesinado por Pablo Escobar. Tal vez Penn sintió cierta culpa en darle al Chapo, quien ha traído tanto dolor y sufrimiento a tanta gente, un escenario en Hollywood para decir al mundo que sus acciones no fueron su culpa y que no tenía remordimientos.”

Según el entrevistado, Penn pensó que de alguna manera estaba haciendo lo correcto. “De todas formas es muy claro que el Chapo estaba mucho más intrigado con Kate que con Sean”, asevera.

Harán muchas películas del Chapo

Un día después del cierre de esta entrega semanal, jueves 14 de enero, se estrenará el filme de Chapo: el escape del siglo, dirigida por Axel Uriegas, además de una anunciada versión mexicana sobre la vida del capo para la cual la reconocida actriz y diputada mexicana Carmen Salinas ya ofreció su talento artístico para ser la mamá del Chapo.

“Con seguridad, y le apuesto que habrá muchas más películas —finaliza Carl W. Pike—, como me dijo un famoso periodista hace poco: el Chapo sigue vendiendo. La gente es curiosa acerca de la historia del criminal más buscado en el mundo y de su estilo de vida. Cuando ves que la película Cara cortada, originalmente basada en Al Capone, el enemigo público número uno de Chicago antes del Chapo, sigue siendo tan popular hoy en día, hay pocas dudas de que la gente no vaya a ver la película del Chapo, ya sea verdad o mentira”.

@ophelya