Cuidémoslo
Las encuestas sobre adicciones siguen reflejando la inocultable realidad de su aumento en la sociedad mexicana. Lo preocupante es que se concentre en la juventud y a temprana edad, ya que en promedio el consumo de alguna droga se inicia a los 13 años.
Este dato alarmante se encuentra en el estudio entre alumnos de quinto y sexto de primaria, secundaria y preparatoria, que realizó la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC).
La encuesta también destaca que en México el 17 por ciento de los jóvenes en secundaria y bachillerato ha consumido alguna droga. Un tema destacado es el consumo de alcohol, que si bien se considera legal, la irresponsabilidad y descuido en su ingesta puede no sólo ocasionar estragos en la salud personal, si se hace en forma nociva, sino también generar conductas antisociales y sociopáticas.
En el caso del consumo de bebidas alcohólicas, más de la mitad de los estudiantes que cursan entre quinto de primaria y el último año de bachillerato (unos ocho millones de individuos) ya consumieron algún producto. La edad promedio para iniciar el consumo etílico es de 10 años y seis meses.
La prevalencia total de consumo de alcohol en los estudiantes de secundaria y bachillerato es de 53.2 %; por sexo se tiene de un 54 % en los hombres y 52.5 % en las mujeres. Si bien es de esperarse que entre mayor edad se tenga la prevalencia aumente, en la encuesta se detectó que entre los estudiantes de 12 años o menos el 26.7 % ha consumido alcohol alguna vez; este porcentaje incrementa a 78.4 % en los estudiantes de 17 años y a 83.8 % en los estudiantes de 18 años o más.
El concepto de consumo nocivo de alcohol es más amplio ya que implica la ingesta de bebidas etílicas
Es importante notar que a pesar de las cada vez más estrictas medidas para evitar que el alcohol llegue a los más jóvenes, existen cada día maneras tan “creativas” como peligrosas por medio de los cuales los jóvenes ingieren alcohol, buscando no dejar rastro en el aliento. Estas formas van desde beber alcohol por los ojos (como si fueran gotas), empapar tampones o absorber ron a través de inhaladores. Estas “modas” tienen serias consecuencias en la salud que los jóvenes ignoran, pudiendo llegar a la muerte en algunos casos, es necesario tomar medidas.
Destaca el papel protagónico de la CONADIC que está implementando el Programa de Prevención y Atención a las Adicciones 2013-2018, entre cuyos componentes se encuentra lograr una atención integral y de calidad de personas con problemas por el uso, abuso y dependencia de tabaco, alcohol y otras drogas.
“Juventud, divino tesoro”, reza la a veces trillada frase que debe enaltecer una verdad innegable: el futuro depende de los jóvenes, y si este tesoro no está libre de adicciones, más que representar la punta de lanza para la construcción de un mejor país, será un lastre que nos impida progresar como economía y como sociedad. Es urgente trabajar en conjunto y en equipo. Nuestra juventud aún es un tesoro. ¡Cuidémoslo!
Presidente de Consultores Internacionales, SC


