OMS pide eliminar criaderos potenciales

 

 

Gabriel Gutiérrez

La enfermedad del Zika, transmitida por mosquitos, los cuales se cree que han causado daños cerebrales a bebés en Brasil, se extenderá a todos los países del Continente Americano a excepción de Canadá y Chile, afirman investigadores de la OMS.

Esta institución recomienda a mujeres embarazadas que planeen viajar a zonas afectadas por el virus de Zika (Sudámerica) que consulten con su médico antes de emprender el viaje y también tras su regreso. Asimismo, pide a las mujeres que han estado expuestas a este virus que aplacen su decisión de ser madres.

Es la primera recomendación que hace pública la OMS desde que se conoció el incremento de nacimientos de niños con microcefalia en Brasil, presuntamente porque sus madres sufrieron la picadura del mosquito Aedes, vector de transmisión del virus de Zika.

No obstante, en el comunicado se recuerda que “la investigación está en curso para tener más pruebas respecto a la transmisión perinatal y para comprender mejor cómo afecta el virus a los bebés””, y entiende que la evidencia sobre la transmisión de madre a hijo durante el embarazo o el parto “es limitada”.

Aunque ya se sabe que el virus de Zika puede transmitirse a través de la sangre y que también ha sido aislado en el semen humano, la OMS ha advertido de que se necesitan más pruebas para confirmar si puede transmitirse por vía sexual. De momento, “no existe evidencia de que Zika pueda transmitirse a los bebés a través de la leche materna”.

Lo que sí reconoce la OMS es que desde los primeros casos de transmisión del virus en mayo de 2015 se ha extendido a 21 países y territorios de Sudamérica, principalmente porque “esta población no había sido expuesta al virus y, por lo tanto, carece de inmunidad y porque el mosquito Aedes está presente en toda América, excepto en Canadá y Chile continental”.

La OMS pide a las embarazadas que “tengan especial cuidado para evitar las picaduras de mosquitos mediante el uso de repelente de insectos, cubrir su cuerpo con ropa de color claro y dormir bajo mosquiteras”. También aboga por reducir las poblaciones de mosquitos eliminado sus criaderos potenciales, como los neumáticos desechados que pueden acumular agua.