En México, al Papa Francisco ni tequila ni chile. Aunque tendrá oportunidad de descubrir y conocer las tradiciones y riquezas culturales más importantes de cada entidad que visitará, la gastronomía se quedará en la pura fotografía, porque Jorge Mario Bergoglio tiene que cuidar la dieta.
A nueve días de que arribe a la capital del país y diez de que inicie su periplo por tierras mexicanas, arrancando con el encuentro, de cortesía, con las autoridades del gobierno federal, diplomáticos y demás. Hay que recordar que no es una visita de Estado, sino, “eminentemente” religiosa, pero las buenas formas no están de más; para luego celebrar una misa en la Catedral de la ciudad de México.
Prácticamente las cinco ciudades que visitará el jefe del Vaticano: Ciudad de México, Ecatepec, Estado de México; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Morelia, Michoacán y Ciudad Juárez, Chihuahua, se reportan casi listas para su cita con el destino y trabajan a marchas forzadas en la habilitación de los inmuebles a los que llegará el Papa latino.
Para ciudades como Morelia, sin un antecedente de esta naturaleza ni magnitud, la realización de este evento representa toda una prueba de fuego; su posición geográfica lo hace un lugar ideal para que creyentes de otras ciudades y entidades intenten acercarse al Santo Padre para verlo aunque sea de lejos.
El temor que esta ciudad con poco menos de un millón de habitantes, registre una afluencia de hasta un millón de visitantes, aglomerados todos en las zonas donde se celebrarán los tres eventos que encabezará el Papa, tiene preocupados a casi todos.
Y es que es en Morelia donde el Papa argentino celebrará el mayor número de eventos multitudinarios, desde el que celebrará con la comunidad religiosa de México en el estadio Venustiano Carranza, en donde se espera más de 22 mil asistentes; su saludo a los infantes en la Catedral, con un grupo reducido en el interior del recinto pero con el Centro Histórico y el “lío” que pretende armar con casi 90 mil jóvenes mexicanos, lo que obliga a distintos operativos dentro del mismo despliegue que se llevará a cabo.
La Ciudad de México tiene ya una amplia experiencia en el tema y en el Estado de México, donde celebrará una Santa Misa en el área del Centro de Estudios de Ecatepec, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, viene operando una serie de acciones para que el evento se lleve a cabo sin contratiempos.
Por lo pronto, recién presentó la ambulancia de Cuidados Especiales o de soporte Vital Avanzado, que acompañará la Visita Papal el 14 de febrero en Ecatepec, durante la celebración de la misa. La unidad tuvo un costo de 2 millones 659 mil pesos, y una vez que concluya el evento, será incorporada al inventario de los servicios de salud de esa entidad.
Para evitar las preguntas incómodas, Eruviel Ávila aclaró que la adquisición de este equipo ya formaba parte del programa de políticas públicas en materia de salud del Gobierno estatal. Empero, también reconoció que la “Papa Ambulancia tiene características especiales que la hacen única”.
La unidad ambulatoria de Cuidados Especiales es una de las más sofisticadas que existen en el país, tras ser equipada con elequipo más avanzado disponible, con soporte vital avanzado, equipo Autopull, (que es una banda que se coloca en el tórax de las personas para distribuir la fuerza de compresión y mejorar la circulación sanguínea), tiene dos desfibriladores de los más avanzados que sirven para aplicar descargas eléctricas a pacientes con paro cardíaco o arritmia y restablecer el movimiento cardiaco; además, un kit de trauma equipado con todos los elementos que permitan a los pacientes que sufrieron un accidente ser atendidos con nivel de excelencia.
La Papa-ambulancia también cuenta con un chaleco de extracción y un kit de férulas traslúcidas que facilitan el manejo de pacientes con politraumatismo; además de ventilador, cánulas, monitores, equipo para medir temperatura, saturación de oxígeno, mantas para quemados y otras térmicas para casos de hipotermia.
Foto: giulio napolitano / Shutterstock.com