Emeráis (La historia del día)

 

(Febrero 15) 1564 – El astrónomo italiano y renacentista Galileo Galilei llega al mundo. En 2016 se cumple el 452 aniversario de su natalicio. Fue él quien arrojaba objetos desde lo alto de la torre de Pisa para comprobar que la aceleración no era proporcional al peso del objeto lanzado al vacío. Desafió la teoría aristotélica del movimiento geocéntrico y defendió la propuesta de Copérnico de que era más bien la Tierra, la que giraba en torno al sol. Fue obligado por la Iglesia a abjurar de sus ideas, pero insistió con su clásica necedad científica “E pur si muove” (Y sin embargo se mueve). (Febrero 16) 1876- El inventor estadounidense da a conocer el teléfono. En la actualidad, este notable invento ha evolucionado al teléfono celular, del cual se estima hay más de seis mil millones de aparatos. (Febrero 17) 1917-Natalicio de Guillermo González Camarena, quien después se convertiría en el inventor del sistema de televisión a color. Paradójicamente este día se conmemora también el Día del Inventor Mexicano, que fue decretado en 1993. 1996- Es lanzada la sonda NEAR por la NASA para explorar el asteroide Eros. (Febrero 18) 1745-Nace el físico italiano Alessandro Volta, sus aportaciones a la químicas fueron contundentes sobre todo por la invención de la pila voltáica. A partir de entonces, la energía se hizo portátil. 1930-El astrónomo norteamericano Clyde Williams Tombaugh descubre Plutón. En 2006, la Unión Astronómica internacional decretó que era un planetoide. (Febrero 19) 1473-La astronomía sigue de fiesta. En este día nació el astrónomo polaco Nicolás Copérnico, defensor de la teoría heliocéntrica. Al igual que Galileo, sus obras fueron incluida en el Index eclesiástico y censuradas durante más de 60 años. 1878El inventor estadounidense Tomás Alba Edison patenta el fonógrafo. A partir de entonces, la voz y los sonidos podían ser registrados y reproducidos. La primera frase grabada en la historia fue el título de una canción infantil: Mary had a little lamb (María tenía un corderito). 1915-Inicia la Batalla de Gallipoli, también conocida como Batalla de los Dardanelos. 1997-Muere Deng Xiaoping, considerado el padre del milagro económico chino. (Febrero 20) 1990 – Moscú comienza a debatir sobre la posibilidad de que las repúblicas que integran a la Unión Soviética puedan separarse. La situación tiene lugar en medio de fuertes conflictos que hacían prever la desintegración del bloque socialista, el cual finalmente quedó disuelto el 26 de diciembre de 1991. (Febrero 21) 1821- Se promulga el Plan de Iguala con el que termina la Guerra de independencia de 1810. (Febrero 22) 1788-Nace el filósofo alemán Arthur Schopenhauer creador de la corriente denominada “Voluntarismo” (La voluntad como principio rector del conocimiento). Un controversial intelectual a quien se le tildaba de misógino, ya que entre sus máximas se encuentra la siguiente: “La experiencia de un hombre es conocimiento y el conocimiento es poder. Y no hay nada que una mujer desee más que el poder, el cual sólo puede ser ejercido a través de un hombre”. 1810-La ciudad de Żelazowa Wola, en Polonia, ve nacer al prodigioso músico Frederick Chopin. 1857-Alemania no cabe en sí, pues en este día nació el físico germano Heinrich Rudolf Hertz, descubridor de las ondas de radio que después llevarían su nombre, ondas hertzianas. (Febrero 23) 1765 – Henry Cavendich descubre el hidrógeno. Este físico inglés nombró al elemento como “aire inflamable”. 1913 – Venustiano Carranza inicia en la ciudad de Saltillo la revolución constitucionalista. (Febrero 24) 1821-Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide firman el Plan de Ayala. Desde entonces, México es un país independiente. 1940-El presidente Lázaro Cárdenas instituye el Día de la Bandera. En 2015, ganó el concurso de la bandera más bonita del mundo. (Febrero 25) 1943-Nace el guitarrista principal de los Beatles. George Harrison. Tras su separación del Cuarteto de Liverpool, lanzó su primer sencillo titulado All things must past, que se posicionó en el primer lugar de las listas de Estados Unidos, Reino Unido, Holanda y Alemania. (Febrero 26) 1815- Napoleón logrú fugarse de la isla de Elba y consigue llegar a las costas de Francia, ahí empieza a formar un frágil gobierno que se le llamó el Gobierno de los Cien Días. (Febrero 27) 1504-Cristóbal Colón logró engañar a nativos de Jamaica de que procuraran alimentos a sus embarcaciones, tras utilizar un eclipse de Luna, del que previamente sabía que sucedería, como una maldición divina a su pueblo, si estos le negaban el acopio de provisiones. 1900-Surge el Partido Laborista en Reino Unido. 1933-Se registra el incendio del Reichstag, los nazis acusan a un migrante holandés de haber sido el autor y lanzan su campaña contra el comunismo y la construcción del III Reich. (Febrero 28) 1525-Muere el último emperador azteca Cuauhtémoc, tras ser torturado y ejecutado por Hernan Cortés. (Febrero 29) 1920- Se erige el estado llamado Checoslovaquia, tras un acuerdo en el parlamento entre dirigentes checos y eslovacos. El primer presidente fue Tomás Garrigue Masaryk.